lunes, 7 de marzo de 2011

El Espejo (1974)

Tarkovski, espejos y paralelismos

Imaginemos a un hombre, Alexei, que en su lecho de enfermo es acosado insistentemente por las imágenes de un remoto pasado (1935?): la ausencia del padre, la madre solitaria que otea el horizonte, la llegada de otro hombre a la vida de la madre, la quema del erial cercano; segundo, la escena de la imprenta cuando la madre cree que ha cometido un error en su trabajo como correctora; también en el pasado, la escena en la que Alexei ojea las páginas de un texto de Leonardo Da Vinci; más tarde, las escena de Alexei en el colegio militar y la visita que la madre hace a la vieja casa en el campo, ocupada ahora por otras personas.



A estas imágenes del pasado se sobreponen, envueltas en un halo de onirismo, las imágenes del presente. Entonces se funden, en una serie de “espejos paralelos”, la imagen de la madre (de cuando era joven) con la de la esposa (María) –la misma actriz interpreta los dos personajes-; Ignat y Alexei, a los catorce años de edad, son interpretados por el mismo autor. Ver en la esposa un imaginario de su propia madre; ver en su propio hijo el imaginario de su propia adolescencia: Tarkovski juega con las múltiples acepciones de la palabra “espejo” (en ruso “zerkalo”, espejo, es una palabra que connota circularidad, círculo). Numerosas escenas, en donde pasado y presente se articulan como tiempos y espacios paralelos, ofrecen esta suerte de imágenes especulares y tiempos circulares.



Tarkovski no ofrece, no obstante, un juego de paralelismos y simetrías (presente-pasado) sino que, paulatinamente, revela que algunas de las imágenes se fusionan anacrónicamente. El hombre adulto recuerda su niñez y a su madre con el rostro de su ex esposa; recuerda su infancia con el rostro de su hijo: los niños pequeños y abandonados en el campo en medio de la guerra son rescatados al final por la madre, en el sueño, con el rostro de la mujer envejecida.



Mas no solo Alexei sueña o alucina: Ignat, su hijo, vive las experiencias que Alexei viviera muchos años atrás (la escena de la maestra que le pide a Ignat que lea la carta de Pushkin sobre el destino de Rusia).  A esta, así reseñada, sencilla historia, se suma que los recuerdos vienen acompañosdos de los versos de Arseni Tarkovski, leídos en off y reveladores de que el espejo, ese ejercicio de introspección en el alma de un hombre individual, es también un espejo de alcances históricos: la guerra civil española, el bloqueo de Leningrado, el fin de la segunda guerra, la revolución china, la suerte de los exiliados.



Ya en una obra como Solaris (1972) Tarkovski, inspirado en la novela de Stanislav Lem, había explorado el problema del tiempo como definitorio de la realidad. Si contra la idea de un tiempo lineal y único, se impone el concepto de que existen múltiples dimensiones temporales, o que la realidad y el tiempo son apenas proyecciones de nuestra vida mental (Berkeley), entonces hay muchas realidades disponibles, absurdas o contradictorias.

Sin embargo me interesa destacar las herramientas sintácticas a las que recurre Tarkovski para solicitar que su espectador arme la obra, dé al aluvión de imágenes fragmentarias un conjunto: llamadas telefónicas, alusiones al nombre de los personajes, revelaciones del tipo: “He soñado últimamente contigo” (a la madre, hablando por teléfono); “Te he dicho que te pareces a mi madre” (a María, la ex esposa); “¿En qué año nos abandonó mi padre?”.



El espejo es un texto de riquísimas implicaciones: una permanente reflexión sobre el papel del lenguaje, sobre el valor de las palabras, sobre la función del artista, sobre el sentido del arte en una época atravesada por los grandes conflictos humanos; sobre el desarraigo constante, la soledad del hombre y los conflictos afectivos. En El espejo, como en Stalker (1978) o en Nostalghia (1983), hay una historia, hay un relato que se puede transcribir a través de una sinopsis; pero tal relato es secundario ante la potencia de las imágenes y su complejo simbolismo: el fuego, el agua, la sangre, la tinta impresa; los íconos del arte (la iconografía de Da Vinci o la música de Bach): todos se depliegan como puertas, ventanas y espejos que se abren hacia espacios y dimensiones oníricos, fantásticos... reveladoramente íntimos.

26 comentarios:

  1. El espejo, Su nombre no podía ser mas apropiado, toda vez que la película es un juego de reflejos, de los panoramas, los personajes, los contextos, un compendio de momentos presentes y recuerdos, con acierto organizados y jugando de tal manera que se confunden metódicamente, para hacer entender esa silenciosa angustia de Alexei. Dentro de la pelicula tenemos esta frase:”Entonces me hace falta, y espero con impaciencia ese sueño en el que volveré a ser niño y volveré a ser feliz sabiendo que todo lo tengo por delante, que aun todo es posible.” En este fragmento en mi opinión, resume esa angustia, el quimérico fantaseo de su imaginación jugando con las piezas del pasado y sacando una mala evaluación de dicho contraste.

    ResponderEliminar
  2. el contexto de esta película es la unión soviética, régimen donde se suprime al individuo, donde sus intereses, sus pasiones, sus opiniones y pensamientos quedan relegados a lo que determine la "masa", Andrei Tarkovsky por otro lado nos pone en evidencia la angustia de ese individuo y como la única salida a esta es el espacio onírico; solo allí puede ser lo que quiera ser. si bien la historia mundial determina el como actuamos y la sociedad en que vivimos, no podemos olvidar nuestra propia historia que determina a cada segundo nuestro presente. "la ausencia de mi padre hace que yo me ausente como padre."
    yuly martinez

    ResponderEliminar
  3. El espejo es una pelicula de dialogos duros, profundos e imagenes,
    los dialogos de la pelicula son un ataque, en el buen sentido, que la palabra si nos esforzamos puede tener.

    Señala el norte para atacar por el sur, las imagenes de la pelicula pierden al individuo entre los espejos.,los dialogos le revelan.
    tarcovski es un manipulador particular por que ademas es un ilusionista , es un mostrador y ocultador de existencias incluso en una misma cosa o persona.
    el espejo muestra al niño, al adolecente , las actitudes del individuo y de la sociedad segun la epoca y el contexto de la misma, el muestra la familia unidad y la desintegrada , lo que fue pero ya no es, pero pesiste en el recuerdo.
    muestra ataduras muestra complejos y relaciones complejas.
    tarcovski evidencia lo mas natural de la vida en sus fotografias, no es una naturaleza divina, es una naturaleza desgarradoramente humana por que es su creacion.

    ResponderEliminar
  4. El espejo, una mirada introspectiva del sujeto entre recuerdos, por un lado de un siglo de grandes agitaciones y por otro, recuerdos en blanco y negro de la niñez en “la que es posible todo”, recuerdos que son importantes en tanto que hacen escala en la constitución del sujeto, en lo que es, en lo que será. La imagen que se acomoda a esta afirmación es la maquinaria de un reloj sumergida en un jarro de agua. Hay también allí una crítica a lo apresurados que viven los hombres, tanto afán, tanta presión… para qué?. El papel que juegan los padres es vital puesto que es notorio el recuerdo- sueño con la madre con quien, siendo ya adulto el protagonista, no tiene una buena relación, y lo que representa la ausencia del padre. Todo esto se refleja en Ignat, el hijo, que siente que ha vivido todas las experiencias que son propias de su padre. Es una película que también avanza en medio de unos cuadros hermosos, cada escena tiene determinados colores y los actores son capturados en medio de un paisaje que forma un conjunto como en una pintura.

    ResponderEliminar
  5. Que representa los colores? podriamos pensar que estos nos guiaran para poder hallarnos en el tiempo o en un estado pero no es así, nos encontramos en esta película con varias épocas, diferentes vivencias no sabemos cual es el presente y también nos confunde con la realidad, el sueño y la imaginación exigiendonos con esto una lectura profunda y compleja.
    Despedirce de un hijo: dos escenas que se complementan causando con su musicalidad sentimientos de tristeza,angustia y conmoción, en la primera por causa de la guerra muchas familias deben enviar a sus hijos no mayores de 12 años a otro lugar entre bombas, disparos y un gran conflicto militar se despiden de sus hijos con mucho llanto, dolor y abrazos que denotan una separación que no desean, pasa esta escena y sale Ignat con su madre María despidiendose porque se quedará una semana con su padre, todavía queda en el espectador los sentimientos de la primera.

    ResponderEliminar
  6. El espejo es la mirada a la introspección, al otro que pertenece a un pasado que nos compete. La fotografía hace del mundo un vivo reflejo del pasado vago, del pasado añejado por el silencio y los recuerdos. El espejo borroso, que disipa la imagen y la envuelve entre la bruma, deja pie a la intervención del juego de personajes que como dobles, permite retener imágenes de dos mundos paralelos. El de la guerra, la barbarie y lo inhumano. Y a su vez, el mundo de la familia, de la compañía y la fraternidad.

    ResponderEliminar
  7. El encanto del tiempo

    En el espejo, Tarkovsky nos da la posibilidad de adentrarnos en la mente del hombre, de un hombre: Alexei, conocemos sus recuerdos, su vida, su pasado y presente que juegan con los rostros, lugares, nombres e imágenes. Un tiempo que se nos presenta un tanto confuso, impreciso, ¿quién dijo qué? ¿Es la madre o la esposa? No obstante tenemos el fuego siempre presente, como en el inevitable destino de Roland y Sonia y de Marcos e Irene, en donde Cortázar nos manda pinceladas del aquí y del allá, dos épocas, dos momentos, y al mismo tiempos, dos historias paralelas, donde al igual que en el espejo, el tiempo se presenta como la posibilidad de yuxtaponer pasado y presente.

    Angie Rodríguez

    ResponderEliminar
  8. El espejo es una danza poética por el tiempo de Alexei, por los recuerdos de la infancia en un presente explorado tras el reflejo de su vida. En el juego: con las secuencias -en un orden particular- con los elementos el agua y el fuego, la “calma” y la guerra, que se contraponen para mostrar esa temporalidad que nos persigue en la repetición de la historia, que sigue siendo la misma pero con protagonistas de nombres distintos. En definitiva el tiempo cobra vida para decir que es caprichoso con el hombre, enredando en su caos el enigma de la mente, añorando al hombre de Vitruvio que Da Vinci hiciera pensando en la perfección, tratando de inventar otras historias como Chéjov, abriendo y cerrando puertas. “Una vez, columnas rotas; sueños sin un sentido claro, con pozos de olvido en los momentos en que hubiera podido entender.” (Cortazar. Todos los fuegos el Fuego) Un hombre dictando números incesantemente, una disputa de gladiadores y de circo, una conversación… se reúnen varias historias en este cuento, al igual de Tarkovsky, Cortazar juega con los detalles que sólo un lector como de cine pudiera entender, en un tiempo de sueño que es y no es.
    Andry Soliany

    ResponderEliminar
  9. De este cuento fatídico de “Todos los fuegos el fuego”, se entrelaza con esta poética obra fílmica “el espejo”, por esa inevitabilidad de contar una misma esencia en distintos tiempos. Los sentimientos humanos juegan y se repiten en otros escenarios con diferentes actores. Además de los sueños, el imaginario del otro, incinerando con el fuego sagrado al culpable para eximirse de cualquier dolor. Ambas historias, juegan a desaparecer los límites del tiempo, tornándose una vida para cuatro mujeres totalmente diferentes que las une sus deseos de género. La frustración en el Espejo, con nombre María y en el cuento con nombre Jeanne que se confunden con Irene con Marian que se mezclan con el cuadro-retrato en la escena del filme, con el mismo rostro en tiempos remotos…
    Johanna Hernández

    ResponderEliminar
  10. Bueno quizás esta obra "el espejo" puede configurarse como imagen de la memoria histórica como reflejo de las vivencias de una guerra. No desde una vista alejada sino vivenciada trasmitida a los sueños de nuestro personaje, muy humano además, donde Tarkovski lleva su poesía como hilo conductor de los sentimientos de los personajes.
    Desaparece también una linealidad del espacio- tiempo, configurando una historia dentro de los recuerdos y presentes que como dice Cortázar para el sueño del gladiador: "Una vez, columnas rotas; sueños sin un sentido, con pozos de olvido en los momentos en que hubiera podido entender." recuerdos que solo se pueden entender como sueños...
    Johanna Hernández.

    ResponderEliminar
  11. esta pelicula no pudo haber tenido un mejor nombre que ese - el espejo- porque a traves de ella se ven reflejados los mas profundos rasgos humanos, es casi imposible verla y no sentir algun tipo de indentificacion, pues lo que vemos en ella es familia, relaciones de pareja,... y penetra en nuestra mente hasta el punto de evocar recuerdos con una escena, una imagen, un lugar, una pintura, un mueble, un vestido, un peinado, o un rostro; ¡¡¡ cuantas mujeres compartiran el rostro de natalia y de maria, y cuantos hombres el de Ignat y Alexei, rostros que no poriamos ver como nuestros, sino a traves de un espejo.


    no creo que haya sido gratuito que hayamos cambiado oro por los espejos que trajeron los españoles,es mas pienso que el momento en el que pudieron verse a si mismos no puede compararse con una cantidad de oro,jamas se habian visto !!!!... y el espejo como un tipo de magico objeto les dio esa posibilidad... y es que a diario vemos los rostros de otras personas, pero jamas podemos vernos a nosotros mismos a menos que nos reflejemos en algo.... porque un espejo mas que un simple artefacto es una posibilidad de descubrir un mundo nuevo a través del nuestro, de hecho siempre me ha gustado el modo en el que en muchas peliculas, muchos libros... definen a el espejo como un tipo de portal, y en vez de verlo como un objeto que refleja cosas es como un vidrio transparente por el que podemos ver,¡¡¡¡¡ DESCUBRIRNOS!!! , ¡¡¡¡VERNOS!!! ver lo que hay en nuestros ojos.... y mas alla de lo que podemos imaginar.

    MARVI ANDREA TELLEZ.

    ResponderEliminar
  12. en primera medida esta obra filmica nos hace encontrarnos con unos manejos de tiempo, en lo que a lo largo de la pelicula parecen ser parte de un laberinto de un espejo como su nombre lo indica donde se entreven las diferentes imagenes que el ser humano evoca desde sus recuerdos desde sus temores y deseos. Donde podremos percibir ese mundo que ve el personaje, donde su contexto es una herramienta edificante de aquello que su cuerpo y su mente reflejan en la construccion de su hiostoria y la del mundo en el que habita

    ResponderEliminar
  13. EL HECHO EN EL TIEMPO
    A este respecto Tarkovski sugiere como el cine es capaz de condensar los hechos en todas sus dimensiones independientemente del factor temporal, nadie se puede devolver en el tiempo pero en el cine si, en el Tiempo sellado el autor afirma “El cine es capaz de operar con cualquier hecho, de poner entre paréntesis toda la parte de la vida que se le antoje”. Bajo este presupuesto se debe reconocer el merito del séptimo arte, en cuanto es capaz de recrear los hechos, una y otra vez, sin perder su escencia; cada vez que se proyecta un hecho es como si se volviera a vivir, es decir, el tiempo real del hecho es irrelevante para el espectador, salvo como dato o referente. A diferencia de otras expresiones artísticas, el cine cuenta con elementos audiovisuales que le dan más realismo y fuerza a los hechos, traídos muchas veces de la literatura; en el cine estos hechos hacen que el espectador viva épocas, sensaciones y emociones, entre otros aspectos, los cuales son narrados magistralmente en las obras literarias, pero les falta la fuerza que les imprime el cine.

    ResponderEliminar
  14. DEL TIEMPO EN TARKOWSKI

    Respecto a tal, Tarkowsi a través de una relación de condición con el "yo". Esa relación de condición permite percibir al tiempo como aquello que le es indispensable al hombre... un tiempo que es estático y cambiante a la vez, un tiempo que se expresa como marco -temporal si se quiere-, de las situaciones dramáticas de los personajes, un tiempo que conlleva los conflictos que interiormente se desarrollan. El tiempo en Tarkowsi eso; es interioridad, es reflexión, es de carácter estático y dinámico. El tiempo es recuerdo, y el recuerdo otorga no sólo una vulnerabilidad sino que permite sufrir... y se sufre a través de ese recuerdo, a través de la transición entre el pasado y el presente, por medio del movimiento de la elipsis, de la prolepsis o analépsís en el tiempo, donde el presente es diluible, intangible pero donde solo el cine como forma alta del arte se permite contenerlo, contener los acontecimientos, contener las cuestiones morales y de conciencia que se escapan al tiempo abierto, fugaz. El sujeta y domina en una propia contención atemporal los conflictos emocionales, la ansiedad, el misterio, el tiempo conduce la trama y la ritualidad, la angustia, el ruido, el silencio, la armonía.

    ResponderEliminar
  15. EL CARÁCTER ÚNICO DEL CINE
    Con frecuencia, escuchamos ya casi que como un lugar común la expresión: "es único". Obras de arte, literarias y cinematográficas se atribuyen casi que de manera regular este atributo y por lo general se termina usando de manera indiscriminada.
    Sin embargo, como bien lo señala Tarkovsky en su artículo "el tiempo sellado", el carácter único con el que se podría definir una obra dentro del cine, requiere de unas características particulares, específicas y que empiezan a establecer una relación especial con el tiempo, la psicología y por qué no, la esencia misma del director y su manera particular de entender, capturar y hacer vivo nuevamente cualquier momento de la realidad y la vida.
    Esta vida, que implica necesariamente una manera de contemplar, pero también una forma de recrear, de usar la cámara como un ojo capaz de capturar lo efímero y llevarlo a lo existente y de lograr, con la magia de la imagen, hacer que el recuerdo permanezca, se reedite y pueda incluso jugar a la presencia instantánea semejante a la existencia, tal como nos lo presentaron los Lumiere en su primer experimento con la técnica, es justamente la naturaleza que hace único al cine. Como lo señala claramente Tarkovsky, “la imagen cinematográfica es, pues, en esencia, la observación de los hechos de la vida, situados en el tiempo, organizados según las formas de su propia vida y según las leyes del tiempo de esta” (Tarkovsky, 1991).
    Sin embargo, esta forma particular de mirada, que eleva al cine al grado de artístico y de único, y que pone al director en la tarea de, ponerse ante la cámara como el escultor ante el mármol o el pintor ante el lienzo y poder sacar una vida de ellos y como ninguna otra forma estética, estar en capacidad de revitalizar mediante los cánones específicos del lenguaje de la imagen, implica un grado de dificultad en el que cada película funciona de manera distinta y jugar con el lenguaje cinematográfico es ante todo un acto de pensamiento y fidelidad.
    Y es justamente en esta propiedad de ser fiel a las concepciones que rigen la creación y las pulsiones del artista, en donde radica el carácter “único” y “difícil” del arte cinematográfico. Un verdadero director, capaz de jugar con el tiempo, de esculpir en él y de concebir una verdadera obra estética debe siempre seguir su idea, con la calma de quien ante el telón de la mente tiene una revelación que se materializa con la magia de la lente de la cámara, pues como dice Tarlovsky: “el síntoma más claro de genialidad… el hecho de que un artista siga con tal fidelidad su idea y sus principios que nunca pierda el control sobre su idea y su verdad interior” (Tarkovsky, 1991). Verdad en cuyo encuentro, la palabra “único” realmente adquiere sentido.

    ResponderEliminar
  16. A propósito de Skalter
    En el acto de lectura el lector (Observador) se complace con un tipo de narración que lo conduce a imaginarios y ensoñaciones que recrea en su universo interior, pero en el momento que la imagen sugiere con un ritmo estático, el lector (Observador) se siente aturdido, en ocasiones molesto, la proyección ha reemplazado su universo interior y se está en una caverna, en espera de que el leve movimiento del fuego proyecte y complete la historia.

    ResponderEliminar
  17. En el capítulo “El tiempo sellado” de su libro “Esculpir en el tiempo” Tarkovski hace una bellísima reflexión acerca del tiempo y el recuerdo a través del cual la vida toma sentido. El tiempo se constituye en la musa del cine, una musa que es atrapada gracias a la facultad del cine para “retener” el tiempo. Ese es su principio estético y es lo que mueve a las personas a ir al cine. Manifiesta que un atributo fundamental del cine es la observación, a través de la cual se refleja la vida y haciendo que esa imagen puede permanecer en el tiempo y el tiempo en ella, de tal suerte que la imagen sea la representación concreta de un hecho real. El tiempo no para, es dinámico, sin embargo, el cine posibilita el hecho de congelarlo, para vivir una y otra vez aquella imagen que se ha elegido de la realidad utilizando el marco y el enfoque que el director quiere dar. Esto hace que la representación que hace el cine (como lo hace cualquier arte), sea subjetiva ya que depende de la visión de un sujeto (director) quien parte de su experiencia y lo que ha aprendido del mundo para crear y recrear una realidad alterna. Esa es la magia del cine…

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. El tiempo esta vinculado a nuestro yo. La historia es el tiempo, el tiempo da belleza, da cuerpo, el encanto de lo antiguo, de lo pasado. El cine es un arte de síntesis de las demás artes. Eisenstein hace "Ivan el terrible" opera de la vida cotidiana, teatro puro, difícil de terminar de ver, pero "El acorazado Potenkim" es poesía. Recordemos la escena de la escalera, repetida en varias películas como en "Los intocables". Kalatazov hace una joya del arte ruso de todos los tiempos "Cuando vuelan las grullas" también dirigió "La sal de Svanetia" donde pinta las duras condiciones de ese pueblo del Caucaso comparada con "Las hurdes" de Buñuel miseria española que termina con el estallido de la Guerra civil. Tarkovski consideraba a Buñuel un maestro del cine, creía que el cine era una forma de vida, no un genero para entretener a los demás. Buñuel consideraba a Hollywood un asco. Alguna vez Tarkovski en una rueda de prensa en Estados Unidos se retiro porque según el no estaba preparado para oír tanta sandez junta, para Tarkovski el cine era un dialogo con los dioses y con el infinito.

    ResponderEliminar
  20. La película me parece preciosa especialmente en su final aunque he de reconocer que el principio no me ha llamado la atención. Todo lo de la muerte de la madre del niño, o el niño cuando va a la casa de los dos vendedores de organos no me llama mucho la atención pero es a partir del momento en el que inicia el viaje con la escritora de cartas cuando me meto de lleno en la cinta de Walter Salles y cuando me conmuevo con ella gracias a la buena mano con la que el director lleva la película y a la portentosa interpretación de una maravillosa Fernanda Montenegro, una de las mejores interpretaciones de los años 90. También a la labor del niño que cumple sin resultar irritante ni cargante y a los secundarios que podemos ver a lo largo de ese viaje en busca del padre del niño.

    Walter Salles tampoco se complica mucho la vida y aquí nos demuestra que lo sencillo también funciona y que no hace falta meter grandes despropósitos ni recursos típicos de telefilms baratos. No le hace falta porque el guión de Joáo Emanuel Carneiro y Marcos Bernstein lo tiene todo para emocionar al espectador con esa pequeña historia tan bien narrada y con momentos excepcionales.

    El final es sencillamente maravilloso. Merece la pena ver la película. A ver si Walter Salles se deja de remakes americanos de películas japonesas y vuelve a lo que mejor sabe hacer que es este tipo de películas más pequeñas.

    ResponderEliminar
  21. añado mi comentario sobre la película "1492 la conquista del paraíso".....
    hay que aceptar que esta produccion fue un intento mas sincero de mostrar el inicio de la conquista que la sarta de mentiras y embustes que nos enseñaron en el colegio, eso no fue una conquista, eso se llamo holocausto.
    Se habla de conquista si los dos bandos en la confrontacion tuvieran mas o menos fuerzas equivalentes pero aqui en america los culturas preholocausto tenian la guerra como una accion ritual y por tal enfatizaban mas en capturar al enemigo para ofrendarlo alos dioses que en la total exterminacion del bando contrario. Eran humanistas, mejor que mueran unos pocos de forma ritual que acabar con todos por que no creen en cristo y el oro es para los asesinos digo los siervos de cristo y no para los animales que le rezan ala luna o al sol..

    ResponderEliminar
  22. agrego mi opinión sobre la película "El Dorado"....
    se trata de una gran obra del cine histórico español, repleta de tensión dramática. La he descubierto por casualidad y me ha parecido épica. Su fotografía, ambientación, banda sonora, y decorados son excelentes, y la verdad es que en todo momento me ha parecido estar ante una gran superproducción americana. Puede que el ritmo sea algo lento, pero te mete de lleno en la vida de esa gente del siglo XVI que partió en busca del Dorado hasta perderlo todo, incluso la cordura.

    En definitiva, una película histórica que recrea de maravilla la expedición de Aguirre, al contrario que la creación homónima de Herzog y Klaus "se-me-va-la-olla" Kinski (ésta tiene otras virtudes, pero entre ellas no está la exactitud con respecto a los hechos realmente acaecidos).

    Para apreciar su valía, basta con compararla con otro film histórico, rodado 20 años después con grandes ínfulas y publicidad por un tubo, y que no llega ni a la suela de los talones de éste. Hablo de Alatriste. Cuando después de ver aquel despropósito sin guión alguno lo comparo con El Dorado, me doy cuenta de que esta película es realmente excelente.

    ResponderEliminar
  23. Los olvidados una pelicula que plasma la problematica mexicana hace muchos años , invade temas los cuales son un poco fuertes por ejemplo como se veia la pedagogia en esa epoca que la autoridad era la que dirigia la educacion y la escuela no se veia como un lugar en donde los jovenes aprendian por voluntad , era un lugar similiar a lo que hoy llamamos reformatorio, tambien fue impactante la manera y el trato violento y sin amor de una madre hacia su hijo quien realmente actuaba de una manera errada gracias a un contexto social en el que se deselvolvia y la falta de cariño familiar , en general un muy bien trabajo cinematografico.

    LIZETH VANESSA MEDINA RAMIREZ

    ResponderEliminar
  24. STALKER...UNA ONÍRIA, UN EMBRUJO DE LA POSTMODERNIDAD, UNA ZONA MUERTA EN UN UNIVERSO PARALELO Y PERDIDO, SIN TIEMPO... LA NARRACIÓN DE LO INCREIBLE Y EL PENDULO DE ESE TIEMPO DETENIENDOSE EN EL INFINITO. HISTORIAS MEZCLADAS EN UN LUGAR ANACRÓNICO, EN UN LUGAR SIN FRIO NI ESPACIO, AÚN ASÍ, CON SOMBRAS MÁGICAS Y HALOS DE LUZ Y SONIDOS, NADA MAS CERCANO A UNA REALIDAD ABSTRACTA...SE PUEDE CONVERTIR LO ABSTRACTO EN ALGO MARAVILLOSAMENTE TANGIBLE, SE PUEDE ESCULPIR EN EL TIEMPO Y ARRASTRAR UNA PALETA DE PALABRAS HASTA EL PUNTO DE CONVERTIR LOS COLORES DE AQUELLAS EN MOVIMIENTOS DE CAMARA QUE PUEDEN PERCIBIR MÁS ALLA DE LOS GRAFOS...SE PUEDE...A VECES COMENZANDO CON COLOR SEPIA.

    ANDRÉS CUBIDES

    ResponderEliminar
  25. comentare la pelicula Bajo el Volcan:
    me parece que esta pelicula tiene un guión que nos hace prisioneros, diálogos maravillosos,un retrato fascinante del México de los años 40, una alargada sombra de fatalismo y perdición envolviendo todo el metraje, una gran dirección de Huston y, sobre todo, un trabajo impresionante de Albert Finney como uno de los alcohólicos más veraces vistos en pantalla. Una joya. Supongo que la obra en la que se basa, de próxima lectura, tiene también mucha culpa, pero...
    Qué grande era Huston.

    ResponderEliminar