lunes, 25 de mayo de 2015

Fresas salvajes: sueños y evocaciones

Hoy, rendimos homenaje a Fresas salvajes, obra maestra de Ingmar Bergman, realizada en el año 1957.



Fresas salvajes cumple a cabalidad la tesis de que el cine es ante todo un reflejo de los imaginarios humanos. Su tema son los sueños humanos, las evocaciones, la memoria; al mismo tiempo los temores, los miedos más intensos, la angustia ante el advenimiento de la muerte.



Las Fresas salvajes evocan un pequeño collado sembrado de fresas cercano en la antigua casa familiar, hoy ya deshabitada, pero donde transcurrió la infancia, el primer amor, el primer desengaño, de toda una vida que hoy parece llegar al final.



El viejo profesor Isak Borg de 78 años de edad debe viajar de Estocolmo a Lund para recibir un Homenaje a una vida de dedicación a la ciencia, pero de repente, acosado por una terribles pesadilla, todo su pasado se muestra en la memoria de manera vivaz. 



Solitario, insoportable, egoísta, el viejo profesor hace el viaje acompañado de su nuera, Marianne, quien tiene pensado divorciarse, pues su esposo, Evald, el único hijo de Isak, tanto o más egoísta que su padre, no quiere tener el niño. Marianne será la encargada de confesarle al viejo Isak cuánto han llegado a odiarlo, el uno y el otro.



En el trayecto recogen a un grupo de caminantes, en donde Sara, una joven pretendida por dos muchachos lleva a Isak a recordar a su primer amor. Ambos personajes serán interpretados por la misma Bibi Anderson. 
El segundo grupo es un matrimonio unido por el odio y el rencor. A lo largo del viaje estos personajes aparecerán una y otra vez, en la realidad y en los sueños, en ese único y angustioso sueño en donde el viejo Borg será juzgado, condenado por el paso del tiempo, por no haber entendido nunca nada. ¿Qué sentido tiene llegar a viejo y haber alcanzado como único logro la soledad? 



Los sueños se despliegan como puertas hacia el presente y hacia el pasado. A través de los sueños llegan imágenes de un mundo irrecuperable y dolores que ya habían sido olvidados. Alguno que otro placer, pero en su conjunto los sueños ofrecen al viejo profesor un idioma extraño y en este idioma extraño será juzgado. 



Fresas salvajes es al mismo tiempo, un homenaje a los recuerdos de la infancia, a las grandes cenas familiares, a las antiguas y numerosas familias.



No era fácil que un viejo actor como Victor Bjostrom, a sus 77 años de edad, estuviera dispuesta a representar a un anciano misántropo, q6ue rompía sus propias reglas dejándose llevar por unos muchachos. 



De allí la importancia de la relación entre el anciano y las dos jóvenes actrices: Ingrid Thulin y Bibi Andersson, que en las mismas escenas contrarrestaban los nervios en punta del anciano que olvidaba sus líneas. 



Fresas salvajes sigue ofreciendo una fotografía admirables, una lujosa composición de detalles cargados de profundo simbolismo; fotografía con granos saturados, planos diagonales, juegos de luces y sombras; escenarios de fantasía; efectos luminosos y marcos de niebla que generan un significado particular. Si al final fuera simplemente posible poner la cabeza en la almohada y esperar que se cierren todas las puertas por donde se han colado las pesadillas. 


48 comentarios:

  1. Las tres películas de Ingmar Bergman: El Séptimo Sello (1957), Fresas Salvajes (1957) y El Rito (1969) representan un panorama existencial. Hay cuatro líneas temáticas que a traviesan a las tres películas: la pregunta por la vida y la muerte, Dios y la religión, el amor en las parejas y la poesía.
    El contexto que se presenta en el Séptimo Sello es la Europa Medieval. Sin embargo, su temática o la época que quiere representar es la era de la post-guerra. Es decir, después de las guerras mundiales y los efectos existenciales que tuvo el hombre a mitad del siglo XX. La película contiene figuras retóricas como la Peste Negra que constituye una metáfora de la bomba atómica o el caballero que juega ajedrez con la personificación de la muerte. En cuanto a las temáticas: La muerte y la pregunta por la vida la evidenciamos en el Séptimo Sello con la presencia de la muerte como un personaje, el caballero que anda sin ningún sentido de la vida, el pintor que está en la iglesia, la mujer condenada a la hoguera, la muerte de Raval, quien iba violar a la muchacha; entre otros ejemplos. El caballero con su escudero se pregunta varias veces en el camino sobre la existencia de Dios o dialoga con la misma muerte. La religión la vemos con las visiones de la Virgen que tuvo José o con el mismo texto bíblico con el que comienza y termina la película. La tercera temática en correlación a las otras películas son los triángulos amorosos, en este caso es del herrero, su esposa y el cómico. Por último, es la poesía en forma de cantos realizados por José o en el caballero.
    En Fresas Salvaje encontramos el mismo patrón: el profesor Isak Borg decide irse en carro hacia la Universidad, donde le darán el nombramiento de doctor honoris, para encontrarse con su pasado fruto de pesadillas y de un presentimiento ante la muerte. La pregunta por la existencia de Dios está inmerso en las discusiones de los dos señores, Anders y Viktor, los dos pretendientes de Sara. Este caso sirve también para la tercera línea temática, el de las relaciones amorosas. En cuanto a la poesía, un ejemplo fue en la discusión de profesor con los dos muchachos y la muchacha. Entre aspectos adicionales en la película encontramos el tema de la soledad y la vejez.
    El Rito en todas sus escenas revela un existencialismo y una angustia en los personajes, tenemos una aptitud y una forma de pensar frente a la vida. Asimismo pueda que visiten a un confesonario o que traten de rezar lo hacen con vacío. Por otro lado, tenemos las relaciones entre Sebastián Fischer, Hans Winkelmann y Thea Winkelmann un poco tensas por el alcoholismo o la neurosis de Thea. En cuanto a la poesía, la última escena del Rito se representa el carácter, en palabras de Fischer y Hans Winkelmann, del arte en relación con el existencialismo y la angustia del hombre, que era como el rezar de los artistas, un ritual que era necesario realizar.
    Los temáticas de la películas son un acercamiento a la problemática del hombre luego de la gran crisis de valores que dejo las guerras en el siglo XX. La angustia, la pregunta sobre el sentido de la vida, sobre la existencia de Dios, cierto grado de pesimismo en las relaciones, el sentimiento de soledad y el miedo ante la muerte son algunas de sus características.

    Javier Enrique D. V.

    ResponderEliminar
  2. Ingmar Bergman y la pregunta por la existencia
    Con Ingmar Bergman accedemos a piezas cinematográficas que responden a las grandes preguntas de la existencia. Este cineasta sueco, que se formó en literatura y se desempeñó como profesor de teatro, consolida dichos conocimientos sobre el arte en los cuadros escénicos que proyecta su trabajo. Muestra de ello, son las obras: El Séptimo Sello (1956), Fresas Salvajes (1957) y El Rito (1969). Ambas gozan de un impecable manejo de imágenes y símbolos. Cada pieza responde a una pregunta particular donde el motivo siempre estará relacionado con la dimensión existencial humana.
    Por un lado, en Fresas Salvajes el espectador accede a un recorrido por la vida de un hombre en uno de los instantes más trascendentales, el reconocimiento de su trabajo profesional. Es un viaje a través de su propia ensoñación, de los caminos intrincados del inconsciente, de los recuerdos e instantes que guarda en su memoria y recrea a través de la imaginación o en medio de sus sueños, para percibir con mirada de hombre maduro los recuerdos de su infancia y algo de su vida matrimonial y su profesión. En esta pieza el tema del amor en pareja, tiene un importante papel. Bergman no ilustra a través de las escenas que hacen de recuerdo, situaciones idealizadas del amor conyugal; por su parte, se adentra en los temores y las inseguridades de quienes se enfrentan en las relaciones de pareja. En la muestra, es clave la representación que se hace del amor y la mujer amada, donde se ubican: Sara: Su amor de juventud. Es una chica joven, dulce y protagonista en cada cuadro de sus días joviales. Una de las escenas más interesantes, es cuando Isak sueña que se encuentra con Sara y ésta le indica que no quiere casarse con él porque está muy viejo. En dichas escenas la aparición de Isak nunca será como un muchacho sino como el anciano que desde su estado maduro ve su vida pasada. Karin: Sólo tiene una aparición en la historia, en la cuál es descubierta por Isak -sin que lo sepa- teniendo un encuentro con otro hombre. Ella manifiesta la desazón de su matrimonio por la frialdad que Isak le expresa.
    Estas apariciones que Isak tiene en sus sueños, pueden manifestar una forma de arrepentimiento que siente el protagonista ante su manera de haber manejado estas relaciones. Al parecer, la conciencia de su vejez –camino pronto hacia la muerte-, el recibimiento del premio, le dejan entender a sí mismo, que en el punto de su vida, atraviesa por más incertidumbres que verdades, siente pesadumbre por lo que sucedió en el pasado y hay un reproche que se hace a sí mismo, por los mismos defectos que reconocerían su hijo y su ama de llaves: su egoísmo y frialdad. Aunque estos aspectos no se resuelvan para él, la película promete un mejor destino en la relación entre Marianne y su hijo Evald.
    La intención de Bergman es interesante al no presentar un relato típico de la narrativa fantástica, en el cual, se parte de los distintos inconvenientes que atraviesa el héroe para alcanzar un objetivo motor de toda la historia. Por su parte esta historia, puede decirse que comienza donde debería terminar, y no presenta a un hombre ejemplar y digno como lo pudieran reconocer los otros; sino que se trata de un hombre que interiormente se siente temeroso de su vida, de sus actos y que necesita evocar los instantes más sonrientes de su infancia y juventud, en esa búsqueda que el hombre hace de sí mismo en aquel tiempo perdido. A Bergman no le interesa mostrarnos las reacciones de Isak por recibir su premio, la ceremonia de premiación, “los aprendizajes de una vida de constancia y entrega en la labor”, sino que prefiere adentrarnos en el alma de un ser que es enteramente humano y no heroico, enteramente de carne y hueso, que deja traslucir en medio de aquellos imaginarios de “hombres ilustres” a un ser humano que está cuestionándose consigo mismo sobre lo que es y ha sido su vida.

    ResponderEliminar
  3. El Séptimo Sello, realiza una propuesta bastante interesante, en la que convergen distintos elementos en un mismo escenario propicio y paradójico a la vez: La Edad Media. En este escenario, se añade la crisis de fe y el encuentro de frente que tienen los personajes con la muerte, debido a la peste negra que empieza a azotar a la población. El elemento de la muerte con el de la fe cristiana, confluirán paralelamente entre personajes y protagonistas, donde las cruzadas y las manifestaciones religiosas, llevaran a los personajes a escoger entre un apego sin miramientos a la fe o a un desamparo en la desazón de la incertidumbre, donde la muerte es lo único certero para todos.
    Los símbolos más interesantes se encuentran en la elección de unos personajes con profesiones y personalidades en conflicto. Están los caballeros cruzados incrédulos, pintores religiosos ateos, saltimbanquis que viven pacíficamente, religiosos condenatorios, etc.
    Pero Antonius, es el personaje más interesante de todos: Caballero que regresa con su escudero de las cruzadas. Es la voz que está cuestionando a lo largo del filme, la creencia en Dios, la batalla que en la vida tiene el hombre con la muerte, el valor que tiene luchar por una fe en crisis. En este personaje, se evidencia que a Bergman no le interesa recrear una realidad pasada, sino traer al presenta la pregunta por la fe; evidenciar que la metafísica es el camino de la incertidumbre que el hombre siempre tendrá a la vista, más en el encuentro constante con la muerte, que genera la duda por el más allá. La metafísica como salvación en la vida del hombre que teme a la muerte, o como perdición de quien percibe una realidad sin posibilidades razonables para creer, donde la muerte es el destino irremediable de todas las cosas.
    Bergman sabe llevar al espectador hacia estas reflexiones constantes sobre la muerte, las paradojas de la moral, mediando con diálogos que sostiene Antonius con la Muerte y sus propios monólogos, presentados de manera teatral, casi como si se estuviera ante fragmentos literarios, por la elaboración de dichas intervenciones.

    ResponderEliminar
  4. El Rito, es una propuesta –como lo son todas- de particularidades notorias. En esta pieza Bergman nos enfrenta a indagar por los rincones oscuros de la mente, en donde tiene lugar los desordenes psicológicos o la neurosis. Ya el problema de la existencia y el miedo a la muerte no es un asunto relacionado con el proceso de la vida como en Fresas Salvajes, ni se desprende de circunstancias sociales del hombre ante la crisis de fe como en el Séptimo Sello. En este caso, Bergman transporta la angustia existencial a puntos de vista más contemporáneos, en los que la neurosis y los problemas patológicos, que ponen en boga el Psicoanálisis, tienen centralidad y causalidad en el acontecer de los personajes.
    Es así que Bergman, en esta pieza acude a unos personajes que son capaces de confesarse a sí mismos ante el espectador, develando sus inseguridades y tragedias interiores. Cada escena es en este filme, propicia para que cada personaje –quienes se desempeñan como actores- sea más abierto consigo mismo y con el espectador, a contar su verdad interior, revelar sus demonios personales. Este es el caso especial del juez Abrahamsson, quien en su entrevista con cada uno de los actores, va revelando hasta el día del rito, sus propios dolores mentales que trataba de reprimir ante los otros. Desempeñando una exploración consigo mismo, donde nadie se salva de una sanidad y total sosiego interno.
    Finalmente, esta pieza no sólo aborda el tema de la neurosis y los problemas psicológicos que tienen lugar en la explicación de la ansiedad existencial, sino que también revela lo que puede pasar con los seres humanos que viven con una máscara que esconde sus verdades interiores, su inconsciente oscuro y que llegan al límite de la confesión de sí mismos, que los lleva a revelar el lado tenebroso que esconden en el escenario de la vida que se encargan de representar.

    Por: Estefanía Rubiano Salamanca

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. La obra de Ingmar Bergman constituye la puesta en escena de un lenguaje cinematográfico cargado e impregnado semánticamente de la realidad de la condición humana, mortal e infeliz. Bergman logra reflejar la angustia agobiante frente a la muerte, la inexistencia del existir, golpeando al espectador contra el torturante, inquietante y asechador juego para burlar a la muerte, aquella sagaz, sabía, que pareciera vivir más que la propia vida. Bergman traslada el peso abrumador y desesperante de un final, cuya espera se torna en una acuosa esperanza que agita la respiración y suplica a Dios no se detenga; cuestiona el sentido de la vida cuando se acerca la muerte. Bergman materializa la tristeza y la mantiene encendida, aunque oculta. Leer el cine de Bergman es situarse frente a un arte que “vive y actúa”, la composición de su trabajo es lo suficientemente genuina como para otorgar una experiencia espiritual- estética, que irrumpe y agujerea el pensamiento.

    Bergman no ofrece una ilusión, él petrifica en su narración la pregunta sobre ¿Y, donde esta Dios?; congela el rostro de la perdida lenta de la fe, de la búsqueda incesante de respuestas, de la insoportable realidad, del espectáculo del horror, de la sentencia infalible de la soledad. Bergman enfrenta al humano a sus recuerdos, a su estropeado pasado, enmarca con detalle el malestar de la vida, presenta la fachada construida, el disfraz cae ante los ojos del hombre sin tiempo para imprevistos, en una vida incierta la fobia a vivir supera la de morir. Bergman plantea la interioridad humana con su desmesurada tendencia al engaño. Bergman se convierte en el cineasta que no solo compite con el pintor, sino que ha llegado a igualarse con el novelista.

    Adquiere con la propuesta de Bergman lo fílmico un carácter paradójico, expectante, con un equilibrio existencial- estético. Bergman resucita el pasado, se convierte en un testimonio cinematográfico del devenir humano. Bergman no pretende cruzar la frontera entre la realidad y la ficción, pues esta se suspende desde mi opinión ante la supremacía de lo real- histórico, de lo real- humano. El lente atraviesa las capas de lo humano, aguijonea la intimidad para exponerla a la controversia de la mirada, afirmando lo negado, constatando lo oculto. Bergman le concede finalmente a su cine un matiz filosófico, dando por sentado que el cine no es tan solo técnica sino además un arte, tan contundente con sus textos como con sus imágenes.

    ResponderEliminar
  7. Ingmar Bergman evoca en sus películas “El Séptimo Sello”, “Fresas Salvajes” y “El Rito” tres categorías que quiero resaltar, las cuales son: Lo onírico anudado al pasado - los recuerdos -, la muerte que subyace en la vida y Dios como buscado y perdido. Ahora bien, en cuento a los sueños en el Séptimo sello, se refleja en el diario, en el cotidiano ya que el mundo se confunde con una pesadilla, “El nuevo día nos amenaza como una pesadilla impresionante” que no se satisface hasta que suena la séptima trompeta; en el Rito los sueños refieren al camino que se trasiega en el rumbo de la vida, en el cual, tomamos una decisión y la afrontamos reflejado, en la escena dos: la habitación del hotel y la conversación entre Sebastián y Thea; en Fresas Salvajes, el viaje con Morfeo, se refleja al estar despierto, al estar dormido, un trasporte directo al pasado, a los recuerdos de la niñez, ya lejana, expuesto en “el rincón de las fresas silvestres”. Aparece en el paso del tiempo, la casa de los padres llena de gente, de risas, de sollozos, el amor como una daga que penetra todos lados y el reloj al que se le agotan los minutos y se extingue con la pérdida de las manecillas y con las premoniciones que anuncian la proximidad de la muerte.
    Anudado a lo anterior, en Fresas Salvajes, ronda la muerte, como el propio cadáver que llama y jala, como una cinta de imágenes de la vida que fue – en una especie de despedida- como dicen coloquialmente “se recogen los pasos” para encontrar al final como castigo la soledad y la certeza de estar muerto en vida. En el séptimo Sello la muerte es el oponente, el jugador de ajedrez, el que se lleva a todos, el discurso lúgubre y sin revelaciones que sólo invita a danzar en las caravanas del dolor y la pesadumbre, convirtiendo a la vida en un asco, en un juego lento y fatal. Seguida en el Rito, como una ceremonia, como un desmoronamiento del mundo.
    Para finalizar, la pelea del concepto que tienen los hombres de Dios y sus promesas, por lo tanto, es buscado y perdido. En el séptimo Sello es una promesa fallida a la redención, en cuanto lo pretendido en las Cruzadas ya que Dios es una figura que se lleva consigo pero quiere liberarse, matarse, puesto que este se esconde en la neblina y sólo es el diablo el que está cerca de nosotros. En el Rito, la figura de Dios, es el hombre, que se ve a sí mismo como Todopoderoso, dador de vida y muerte, en las representaciones del falo, los pechos al descubierto y la muerte que llega al beber la sangre del creador. No hay salvación no hay vida eterna, el hombre tiene como Dios a su servicio sus propios ángeles y demonios. Por último es Fresas Salvajes, Dios es cuestión de disputas y de guardar silencios, de una creencia sólo de sí y la muerte biológica, subrayando la pregunta ¿Cómo puede alguien actualmente creer en Dios?

    Diana Milena R. A.

    ResponderEliminar
  8. En su película “Fresas Salvajes”, desde un principio da a conocer su manera onírica de percibir, en esta muestra detalles muy importantes como los es un reloj sin manecillas (la madre del protagonista muestra su presagio en las escenas), o su propio cadáver lo toma del brazo. Podemos observar algunos aspectos de sus años de infancia, donde nos plasma una fuerte problemática hacia la existencia de Dios, plasmada en sus jóvenes compañeros de viaje. No podemos dejar de lado, la cuestión del amor, donde nos presenta una preocupación por temas como su primer amor, hacia su futura cuñada, un embarazo (traer más desgraciados al mundo). Sin dejar de lado, la especie de juicio que enfrenta en las escenas finales, donde nos muestra que su castigo es la soledad.
    Por su parte “El Séptimo Sello”, es inspirada en una obra teatral Sueca, sus protagonistas son un caballero y su escudero, que regresan a su pueblo después de las cruzadas. La Muerte, marca muchas escenas como soberana, pero el caballero la reta a un juego de ajedrez, idea inspirada en un mural del pintor medieval Albertus Pictor; la inspiración que solo con cierta inteligencia y astusia le ganaremos unos minutos a la muerte. El pueblo donde se desarrolla un poco la historia, es invadido por la peste negra, donde se muestran problemáticas fatales que acompañan al hombre como es el hambre, la enfermedad y la miseria. Podemos añadir, que como un lenguaje externo aparecen los colores, blanco y negro, donde la muerte esta con su túnica negra y su cara blanca, otros escenas también están marcadas por los colores. Sin olvidar, una de las mejores escenas, la final, donde la muerte nos gana su batalla y nos lleva, solo queda tal vez la sombra.
    Por último, una película producida por los mismos tiempos, “El Rito”, cuatro personajes, un juez y tres acusados, se les acusa de hacer un acto indebido. Entre ciertos personajes, se presenta una relación de dicotomía de opresor- oprimido. Se presenta ciertas escenas infernales, como con el juez ciertas llamas. El nombre de la película se debe a una de las escenas donde de muestra una especie de Rito, con música de suspenso.
    Estas tres películas son producidas en una época que se podría catalogar como simbólica. El director nos muestra en estas tres películas, sus aspectos fundamentales que desenvuelve su obra, como son las cuestiones metafísicas de la muerte, Dios, el Amor y la soledad. Maneja un lenguaje verbal que nos lleva a reflexionar, además, del lenguaje preciso e impecable de la imagen

    Brenda Katherine López (20112160136)

    ResponderEliminar
  9. A blanco y negro.

    “Después de todo, la muerte solo es un síntoma de la vida.”. Benedetti

    Encrucijados mundos a blanco y negro develan la realidad de los sueños, la incertidumbre del ser que hierve alucinando entre la luz y la oscuridad, entre la vida y la muerte que se adueñan de él; cómo abatirse en una sociedad de civilización precaria que censura y destruye los pensamientos remotos que invaden los sueños y las apariciones mediante el verdugo del dolor, el reproche, el pecado y la culpa que implantaron en sí mismos, aquella que se desencadena en el azote del cuerpo para librar a Dios de su ira; cómo emprender el camino hacia la libertad de pensamiento cuando la tradición sorprende a la vuelta de la esquina con el tiempo arrastras escurriéndose cual pintura de Dalí, con las manecillas perdidas en un sueño eterno llamado muerte, y es que precisamente es ella la temeraria, la portadora del miedo inefable, aquella que nos ofrece su guarida grisácea luego de una partida de ajedrez custodiada por el silencio de Dios.


    Ahora la muerte está en los vivos, en aquellos que ocultan tras sus cienes cerebros alienados de retórica reverenda custodiada en templos que gestan la fe y el temor, aquel temor por la perdición propia y del otro, temor de tomates y de hogueras, aquel temor que impide que fluya el amor y vuele libre, libertad de esos amores ideales de gentes familiares, amores impuros, incautos, inciertos, clandestinos que se cobijan con humaredas de recuerdos melancólicos, recuerdos que se vuelven cínicos en los sueños, que se convierten en pasado, en huida, en muerte, porque sigue siendo la realidad quien se apodera y no deja seguir viviendo bajo el reconocimiento de sí en los últimos años de la existencia o en la penumbra, por ello siempre será agradable el recuerdo de la muerte.

    Karen González Aguirre
    20102160001

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. En las películas observadas podemos identificar que Ingmar Bergman mantiene en cada una de ellas un aire dramático, que acompañado de la música hace que el espectador se encuentre atento en todo momento, en todo momento cada acción de los personales hace que se desencadenen diferente tipo de tragedias que van ligadas a la muerte y a la pregunta por la existencia, aunque el paso de los sucesos ocurra de manera lenta.

    En las tres producciones analizadas podemos encontrar como el tema de la muerte se enfrenta a la vejez por ejemplo en Fresas Salvajes un viaje es el hilo de conexión para que Isak Borg haga un recorrido por su vida, donde recuerde sus amores, y los aciertos y desaciertos que con ellos tuvo, se maneja el temo a la muerte, y más que todo al pasado, por medio de los sueños y de ciertos flashback se empieza a cuestionar la existencia del hombre y su correcto proceder en la vida; en esta producción la música juega un papel bastante importante debido a que resalta las acciones del personaje central y en la gran mayoría de veces se da en la explicación de un suceso que ha sido un punto de quiebre en la vida del protagonista y que responde a su actual manera de relacionarse con los demás; además de ello la historia cuenta con imágenes limpias y diálogos certeros que todo el tiempo nos cuestiona el tipo de relaciones humanas que entablamos en nuestra vida.

    En la séptimo sello además de tratar los problemas recurrentes en este director como lo es la muerte y la existencia humana también se habla de la religión y a través de este tema se abordan los otros dos problemas anteriormente mencionados; es una representación de sociedad medieval regida por los principios religiosos y atemorizados por la muerte, el infierno, el castigo divino y la apocalipsis. El hombre en su constante rendición, y sumisión ante el mandato divino, pero lo único seguro que recibe es la peste y la muerte por ella; en este caso la música es diferente, pues se siente de una manera más rápida y frenética que llama al espectador a prestar atención.

    Ya para finalizar esta el Rito que en comparación con las dos producciones anteriores es una producción corta que cuenta con cuatro personajes; un juez y tres acusados que en una sala de interrogatorio, con diálogos totalmente trabajados que demuestran la inteligencia y suspicacia de cada personaje y tienen como único fin analizar la mente humana, escudriñar en el subconsciente de las personas allí reunidas. En esta producción se maneja de manera pulida la música y la ambientación generando una sensación de perfección al acto visual que tiene le espectador.

    Tres magníficas obras que muestran el gran trabajo de este director que hace películas con la intención de hacer pensar y ver al espectador de aquello que intenta olvidar constantemente como la muerte o el cuestionamiento sobre su existencia, considerados clásicos del cine que vale la pena ver.

    Marisol Daza A.
    20141160056

    ResponderEliminar
  13. El trabajo artístico de Igmar Bergman es bellísimo, cargado de fuertes contradicciones, pensamientos profundos, surgimiento de lo poético a través de cada suceso manifestado por la fuerza de las palabras que se evocan en el momento de mayor tensión, sufrimiento, angustia y desolación. Es, a mi parecer, una muy bonita forma de mostrar la existencia del hombre a través de la gran pantalla, no como un vaivén simple, aburrido y monótono, sino efectuando un ejercicio de representación desde esa misma cotidianidad en los límites del desconsuelo con música, poesía, imagen y movimiento. Grandioso trabajo en tres películas que pudimos observar en las cuales podemos notar cómo en una sociedad contemporánea que discurre con una rapidez inimaginable y de forma descentralizada (líquida) a través de un film es posible detenerse a ver hasta qué punto puede ser miserable, infeliz y desdichado un hombre.

    En fresas salvajes (1957) esta soledad, desesperanza y anhelo por lo vivido se da en Isak Borg. Un hombre que a las puertas de la muerte recibe un gran reconocimiento y que sólo emprendiendo este viaje en busca de tan preciado premio se da cuenta del gran fraude de su vida; de cómo el egoísmo, la frialdad y la indiferencia frente a la vida que pasó frente a sus ojos, le cobra cuentas por medio de sueños confusos (lo onírico está siempre presente), de amores pasados y una infancia que pudo ser feliz. Todo ello por la interacción recién dada entre su nuera Marianne; quien decide acompañarle y otros personajes dentro de la historia que le hacen cuestionarse a sí mismo: Sara, quien le recuerda su amor de infancia, Viktor y Anders quienes le recuerdan a él mismo y a su hermano. Además, estos dos últimos contribuyen a la pelea (porque no se le puede llamar debate) por las concepciones de Dios, fe y existencia material-inmaterial, que atraviesan la obra de Bergman.

    En el rito (1969) Sebastián Fischer, Hans Winkelmann y Thea Winkelmann protagonizan la más dura de las etapas en la existencia: el hecho de confesarse, de vivir con una condición mental que los lleva al límite de sus razonamientos y cuestionamientos frente a la vida, la muerte; el vacío existente entre estas dos opciones, una actitud (¿o aptitud?) frente al discurrir del tiempo. El alcohol juega su papel, además de la neurosis y psicosis que padecen los personajes, todo ello invocando a un juego de máscaras donde develar que se es sin estas condiciones es prácticamente inevitable.

    Finalmente, en el séptimo sello (1956) el personaje principal es, desde mi punto de vista, la representación de todos los hombres en la tierra. A pesar de ser filmada en un ambiente de la Edad Media, no se subyuga únicamente a los pesares que se vivieron en esta época: la guerra, es un factor que atraviesa la vida del hombre en la tierra y a través de las cruzadas se representan estos pesares. La muerte, es la rival del personaje y en definitivas cuentas de todos nosotros, vivimos luchando por existir en una partida de ajedrez que vamos a perder al fin y al cabo. Lo curioso de este film es que la muerte se personifica, como un personaje dramático, de carne, con reflexiones y cuestionamientos; con un enfrentamiento directo, una magnífica representación de cómo el hombre sobrevive por medio del arte. Por último, el papel que cumplen los artistas en todos los films (en éste en particular) es fabuloso, son los únicos que a pesar de las contingencias logran subsistir, sobreponerse, reflexionar y a través de los sueños; buscar formas distintas de escapar ante la realidad. Sin duda alguna, son estas apuestas cinematográficas valiosas que ponen en boga las capacidades (o incapacidades) del sujeto frente a la vida y su enfrentamiento con la venidera muerte a través (o no) de la fe.

    Sofía Arias Cifuentes
    20121160084

    ResponderEliminar
  14. El cine como reflexión contemporánea ante la condición existencial del ser humano en el mundo

    Una mirada a las películas “El rito” “el séptimo sello” y “fresas salvajes” del director Ingmar Bergman, nos permite adentrar en un nuevo modo de reflexión desde el cine acerca de la condición existencial humana, elemento característico de un periodo histórico donde la pregunta por el ser, la ciencia, el conocimiento y su relación con el sentido de la vida y la existencia, se considerarán fundamentales para el desarrollo de la estética contemporánea a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, que como se ha visto hasta el momento, se ha enfocado hacia la búsqueda de otras formas de manifestación del arte, nuevas miradas en un período de guerras, y búsquedas hacia nuevas comprensiones e interpretaciones de la realidad contemporánea.

    De esta manera, el tratamiento que Bergman hace a partir de elementos cinematográficos tales como el manejo de la música y los efectos de sonido – desde el tratamiento de la música melancólica para retratar los pensamientos y sentimientos internos del ser humano -, la iluminación – vista desde el manejo que en las películas se hará de los enfoques de cámara o simplemente el cambio de una iluminación de los escenarios y protagonistas hacia una luz únicamente enfocada en el personaje y su sentir - o la fuerte simbología evidenciada en el papel fundamental de lo onírico, la alucinación, la mística o el recurso a las diversas voces en la narración y el recuerdo – risas, llantos, imágenes aparentemente sin sentido - nos dejan ver a un director preocupado no solamente por ofrecer un cine contemporáneo que permite contar una historia, recuperar la memoria de las infancias o inclusive la memoria de todo un período histórico, visto a través de los ojos de una sociedad como la sueca o la alemana – como es posible contemplarlo con la trama central de la película “el séptimo sello” – sino también por presentar a partir de estos elementos, una innovadora narrativa cinematográfica de carácter reflexiva, contemplativa y trascendental que se basa en estos esquemas narrativos para reflejar y reproducir las reflexiones internas sobre la búsqueda de la verdadera condición existencial del ser humano: Una condición enmarcada por la imagen flagelante y errónea en unos casos o excelsa y sobrevalorada en otros de sí mismo; la autorreflexión y el diálogo consigo mismo, o de igual forma el recuerdo como recurso para permitirse, en medio de la cotidianidad y el estado social con el que se encuentran los personajes y por antonomasia el ser humano, escucharse, cuestionarse, reflexionar sobre sí mismo.

    En esta película particularmente “fresas salvajes”, la imagen de Isak Borg reflejada en su condición para todos los que lo rodean como aquella persona fría, pedante, calculadora, egoísta y egocéntrica, en gran parte debido a la influencia de su familia como la misma imagen que transmitirá a su único hijo, al igual que a su ama de llaves o inclusive a su nieta Marianne, pero que es engañosa ante los verdaderos sentimientos y estados de ánimo que su mismo inconsciente le hace ver a partir de los diversos sueños que tiene – sueños que le demuestran un camino de vida que culminará en su propia condenación hacia la soledad, la incomprensión y la no contemplación de lo verdaderamente esencial - nos refleja la condición existencial que tiene el ser humano en su búsqueda y comprensión de aquello que lo aflige, de aquello que siente como terminal ante su estar en el mundo; un mundo donde ya casi nada tiene sentido, y es necesario encontrarlo, replantearlo, transformarlo. Así, mediante lo onírico como principal característica y escenario de este valor simbólico, Bergman nos evoca desde el cine a un estado de reflexión inconsciente que revela la verdadera condición existencial del ser humano, y que permite ver a través de lo “fantástico” o “irreal” aquellos sentimientos de angustia, flagelación, irritación y desánimo que todos los seres humano llevamos dentro, o inclusive esa pugna por la imagen de sí.

    Carlos Andrés Pinzón - 20101160007

    ResponderEliminar
  15. Breve comentario acerca de:
    El septimo sello (1956)
    El rito (1969)
    Fresas Salvajes (1957)
    Dir. Ingmar Bergman

    El director Ingmar Bergman se acercaba a 40 cuando realizó estas películas. En Fresas Salvajes, es claro su recuerdo dolorosamente agridulce sobre el envejecimiento, lo que conlleva a una especie de arrepentimiento, pero a pesar de su visión sobre el tema, lo que más me impacta es la actuación de Victor Sjöström, que verdaderamente se acercaba el final de su vida, como tal muere a los tres años de realizada la película. Lo que considero de importancia resaltar de Sjöström, en su interpretación de un irascible viudo de 78 años de edad, es el fuerte contacto entre lo espacial, regional, con respecto a avalancha de viejos recuerdos, la memoria. Desde la imagen del ataúd hasta los señalamientos de culpable por culpabilidad, el hilo que se teje entre recuerdos, la muerte y el específico papel del protagonista, la medicina, hacen que interprete esta película como la culpabilidad y su tensión constante con la muerte, acompañado del alejamiento con los otros, como lo ejemplifica Avda y su insistencia al buen comportamiento y a la renuncia a la familiaridad; contrarestado por la juventud que lo abandona, con la despedida de los jóvenes que lo acompañan en el viaje.

    A propósito del abandono, podemos recordar el Septimo Sello, en especial esa relación de abandono entre dios y el hombre. Recordando el fabuloso juego de ajedrez con la muerte. En mi opinión personal, esta película es la integración mejor lograda entre la muerte, el abandono de dios y el hombre. El tratamiento en temas como el problema del mal, la filosofía de la religión, y el existencialismo son muestra de la ilustración de Bergman, además de su gran personaje Antonius Bloch con su creencia teísta. Escena por escena, la lucha entre la existencia de un Dios omnibenevolente y los innumerables males de este mundo, los postulados de la creencia teísta y el existencialismo ateo son empujados a la vanguardia de una manera muy íntima. La apuesta cinematográfica como en la gran escena de la confesión se da muestras de lo anterior, igualmente, se ejemplifica con mayor fuerza en Bloch jugando al ajedrez con la Muerte y la joven devastada por la peste. Estas imágenes junto con el diálogo filosóficamente potente hace de esta una gran película de la cual dificilmente se pierde la atención. La presentación de Bergman sobre estas cuestiones de índole filosófica son increíbles. La fotografía de esta película es estéticamente impresionante, y tambien es claro, que filosóficamente brillante.

    Para finalizar, Haré un breve comentario sobre El Rito, es de resaltar que si bien el tema religioso no es central en Fresas Salvajes, si será un tema recurrente en la filmografía de Bergman, muestra de ello es EL RIto y El Septimo Sello o Luz de Invierno. El abandono del hombre que se ve arrojado en el mundo y de los hombres religiosos como Antonius o Winkelmann, y curiosamente el Cameo o la breve aparición del mismo Bergman como confesor, son muestras de estas tensiones existenciales presentes en la filmografía de Ingmar Bergman.


    Julián Ramírez Beltrán
    Cód. 20101160049

    ResponderEliminar
  16. En la película ´´fresas salvajes´ revela en los sueños un trascendentalismo a la vida del personaje en sus problemas, observar su propio cadáver, el significado de la muerte y expresiones de sueño. En la vida real son determinantes a la hora del vivir significados como lo es el tiempo representado en un reloj sin manecillas, el no tiempo, la muerte. En expresiones como esta se revelan muchos de los cuestionamientos de la existencia así como lo es la muerte la existencia de Dios, la cuestión del amor visto de una manera ´´equivocada´´ llevada por sus diversas problemáticas de la vida y el cuestionamiento del seguir la vida para llevar este sufrimiento en mas años de existencia transferidos en una vida, sin dejar de lado el castigo terrible al que se enfrenta el ser humano sea en vida o ante el misterio de la muerte el cual es la soledad.
    La película el ´´séptimo sello ´´está desarrollada en una obra teatral que muestra la vida medieval, en el que sus personajes principales son unos caballeros que a pesar de sus múltiples luchas encuentran la más difícil con la misma muerte, la muerte quien es representada en diferentes juegos de la imagen y colores como el blanco y el negro muestra la batalla con un juego de ajedrez en que cualquier movimiento es importante y puede llegar a ocasionar una fatal perdida en la batalla, al final a partir de recuentos históricos como la peste negra, las enfermedades y las diversas vicisitudes de la vida se vivifica la muerte siempre ganando esta batalla dejando al hombre y a su diferentes representantes que la han retado como un simple recuerdo tal vez una nostalgia en el aire y al historia que nos cuenta nuestra inevitable perdida.
    La película ´´el rito´´ representa el cuestionamiento del hombre en su manera ética y moral ya que mediante el juicio de cuatro personajes se verá la complejidad de las costumbres y de los pensamientos frente a lo que está bien o mal. Esta película mediante la imagen y escenario como el infierno, mostrara por medio del juez las diferente creencias del bien, el mal y la trascendentalidad que harán los actos mismos a la vida y lo que reproducirán después de ella en sus diferentes creencias, sin nunca dudar en un juicio donde hay un justo o un injusto o un premiad y un castigado.
    El director en sus diferentes obras nos intentara mostrar a partir de un lenguaje variado por escenarios, diálogos, representaciones y de objetos o imaginarios llevados en sueños, las diferentes creencias de la vida representadas mayormente en el pensamiento de su época pero sin dejar de lado las preguntas que podemos llamar ´´fundamentales´´ atreves de todos los tiempos.

    Ángel David Aguirre Acuña 20112160117

    ResponderEliminar
  17. Hablar de Ingmar Bergman es hablar del director que ha ahondado en las reflexiones de la vida humana, ciertos temas parecen atravesar toda su filmografia, como la existencia, la muerte, la vida, la soledad, Dios, el amor y las relaciones entre otros, planteando preguntas que muchas veces parecen no tener respuesta, fresas salvajes y el séptimo sello tienen en común la presencia de la fatalidad, la inminencia de la muerte y como este momento o esta consciencia invita a la humanidad a replantearse su actuar y su devenir histórico en un punto crítico poniendo sobre la mesa la idea de salvar lo insalvable y la vida como viaje y la muerte como una certeza de estar vivos, es la misma muerte la iniciadora del viaje al interior del hombre, la humanidad representada en Borg deja ver de alguna manera que la vida encuentra sentido en las relaciones con los seres queridos, relaciones exitosas, finalmente en un mundo y un sistema que impulsa a el ensimismamiento al egoísmo, un sistema falso que hace creer que el excito se encuentra solo en una carrera y en la producción. La naturaleza interrogadora de la muerte nos pone de cara a el sentidod e la vida, el tiempo perdido y de como la idea de Dios e nos presenta como necesaria para vivir caminando sobre certezas, pero sino Dios no existiera, la vida podría ser simplemente tiempo perdido, quizá morir se vuelve la manera de justificar, de recompensar lo que no se hizo o se hizo mal, , pero si la eternidad solamente es la atemporalidad es decir, el hecho casi que de la inexistencia puesto que la muerte la que pone un fin al tiempo por lo tanto da sentido al existir, es decir que en este punto el desarrolloode la existencia es el unico que le da sentido, que la vida sea buena o mala depende de como el sujeto participe en ella, claro paralelo entre los jose y maria en el septimo sello y los penitentes que interrumpen su especie de fiesta, amar lo que no se ve "fe" es el sufrimiento pues la vida misma se carga
    de incertidumbre, vivir el momento pareciera dar ligereza a la vida, pero desarrolla la vida, ganar experiencia, vivir, al final solo eso se puede ver, de cara a la muerte
    Jonatan Mora 20112160124

    ResponderEliminar
  18. Ingmar Berman, guionista y director de teatro y cine sueco, quien fue considerado como uno de los directores de cine clave de la segunda mitad del siglo XX y quien para muchos, es el más importante productor de la cinematografía mundial; nos muestra en sus películas: El séptimo sello: visiones de muerte y enfermedad, hechos trágicos que hacen plantear al individuo sus creencias personales Esta historia tiene como protagonistas a un caballero medieval y su escudero, quienes tras combatir en las cruzadas, se hallan envueltos en un contexto arrasado por la peste y el fanatismo religioso. Nos muestra un escenario propio de la época más lóbrega de la Edad Media, caracterizada por miedos y supersticiones; en tal panorama el personaje principal se siente identificado. En general, la obra enseña a plenitud la lucha interna del sujeto en lo que refiere a los aspectos metafísicos, religiosos y de existencia; en su película Fresas salvajes la reflexión sobre la existencia del hombre, no deja de ser la intensión principal y es por ello que a lo largo del film, se hacen evidentes cuestiones importantes con respecto al sentido de la vida y de las relaciones humanas, en temas universales como la muerte, la soledad, la creencia en Dios o el amor hacia y desde los demás. En varios momentos de la película, se infieren posibilidades de pregunta, preguntas sin respuesta, de intentos por resolver las eternas cuestiones que se plantea todo ser humano: ¿Quién soy yo? ¿Cuál es el sentido de mi existencia? Y a raíz de éstas, la nostalgia surge como una categoría propia de los personajes que los lleva a la reflexión sobre el tiempo. En lo que respecta a las relaciones personales, inmersa en la historia se halla un análisis sobre el matrimonio, categoría que sustentan varios personajes a partir de sus perspectivas sobre éste y todo lo que en él se encierra. Se puede decir que Fresas salvajes es una película poco optimista, pero guarda en sí un mensaje esperanzador, ya que la felicidad en la vida se puede hallar en el amor hacia quienes queremos: por último aparece la producción cinematográfica titulada El rito, que se distingue entre las anteriores porque está hecha con una trama contada a modo de capítulos, que explica el enfrentamiento que sufre una pequeña compañía teatral formada por tres actores con un juez de instrucción, tras haberse anulado su espectáculo por ser “obsceno”. El censor los entrevista durante siete días -primero juntos y luego por separado-, donde nuestros protagonistas ven coartada su libertad de expresión y son víctimas de sus miedos e inseguridades, producidos por sus problemas y trastornos emocionales, es preciso decir que en esta película, la figura de Dios, es el hombre, que se ve a sí mismo como Todopoderoso, capaz de dar tanto la vida como la muerte.
    Leidi Rocío Vaca Suárez. 20102160063.

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Sacar todo de sí para mostrar cuánto tenemos dentro, esta en sí sola es una idea única. Pero sacar todo de sí y no darse cuenta si esto alcanza todo los miedos de un ser. Este gran director a mi forma de ver logra esto en el rito y fresas salvajes. Puedo hablar de un límite al que llegar si ni siquiera lo conozco. Ahora, pasos pequeños que me puedan llevar a rememorar sobre mi vida, pero verla de afuera, no con mis ojos sino verla como si fuera yo el espectador. Poder juzgarla y al mismo tiempo no, porque ya pasó. Reconstruir el pasado, perdonar, ver cómo falle y estar ahí parado viendo sin hacer gran cosa más que reflexionar. Y es que el gran Ingmar Bergman, deja ver en cada escena los más grandes deseos, entre ellos volver y ver qué hice en ese pasado que llega a atormentarnos.
    Sumado a esto, la recreación de escenas como pinturas, lentas, específicas en detalles y sobre todo mágicas en arte.
    Será triste ver como la vida se fue, como se malgasto, por la juventud perdida, por los años que como siempre se añoran. Y es en medio de tanto personaje, donde dos mujeres y Isak, dibujan el retrato de la vida pasada.
    El rito, nos deja ver también una realidad en mujer. Porque nunca fijarnos en aquellos momentos donde realmente falla cualquier aspecto en el ser. Que gran director, como me ha logrado deprimir, los mejores son aquellos que llegan y se quedan en la mente, los que despiertan sentimientos sin vivir el momento realmente, así sea quedarse en esta parte de la que nadie habla y siempre vive incluso más que las otras: dar por terminada la vida, mala vida.
    ¿Por qué vivir? Al fin todas las vidas deben terminar, así no sepamos cómo, pero deben hacerlo. Cómo dejamos de aferrarnos, por qué llorar al morir, es nuestro paso, el que debemos dar, la vida fuera de sí misma, es la conclusión de darnos cuenta que realmente no vinimos a nada…. A tratar, a intentar, a aspirar una “buena vida”
    Al final...
    Me rebelo, por tanto existo.Albert Camus

    Angie K Garzón Camacho Cod. 20102160066

    ResponderEliminar
  21. Ingmar Bergman. A mi manera de ver, una persona reflexiva. Su cine, porque es una característica de su época, quizás, un poco lento y enrollador, pero divertido, no se pierde fácilmente el interés en la trama, eso, me resulta apremiante. De su película "Fresas Salvajes" cabe destacar el ritmo con el que avanza la historia, por ejemplo, unos ires y venires constantes por la mente del personaje principal, Isak Borg, un experimentado médico que aunque ha conseguido destacar en su profesión, le ha faltado tacto con su propia vida. Este prototipo de hombre monótono, frío, pedante, usurero.. etc. comenzaría a ver el mundo de una manera diferente, un poco más reflexiva, después de una extraño sueño en el que perdido y deambulante se distingue a sí mismo en un ataúd. Sorprendido, al despertar, decide hacer modificaciones a su viaje, al que asistirá para celebrar su jubileo doctoral; Durante dicho viaje en coche, se hace evidente el interés por mostrar la condición existencial que tiene el ser humano en su indagación y comprensión de las cosas que le preocupan. Es un film divertido, que mantiene la expectativa por lo que puede venir en cada escena.

    Mientras que en su film "Noche de Circo", lo medular es la sobriedad con la que pinta a seres vencidos por el tiempo y la vida. Apoyado en una estética de luces y sombras con una determinante fotografía de Sven Nykvist, crea un retrato potente de personajes que quieren escapar de su propia prisión pero chocan en su intento con una realidad ácida y brutal en la cual no queda espacio para los sueños. Se trata de un Bergman amargo y notable, que nos estremece con personajes inolvidables y poderosamente reales.

    De la película, "El séptimo sello" cabe mencionar, que acoge como tema lo religioso, para mostrar al hombre en su constante rendición, y sumisión ante el mandato divino. La música del film le otorga ritmo y movimiento, característica por lo que veo general en el cine de Bergman, sin embargo con una que otra acepción, por ejemplo, la velocidad y el frenetismo con el que avanza este film.

    Por último coincido con algunos de los comentarios que hay en este post, frente a las características de este cine, totalmente de acuerdo por ejemplo, con lo que se menciona acerca de la problemática del hombre y su crisis de expectativas, luego de la segunda guerra, que a mi manera de ver no sólo pone a reflexionar al hombre, sino que lo reinventa, en ese sentido, como una característica general del cine de Ingmar Bergman la constante intención de presentar al hombre más en su interioridad que en su exterior, Presentando brechas significativas que terminarán por definir nuevas maneras de relacionarnos y de habitar el mundo.

    Ángelo David Rodríguez.
    20122160131.

    ResponderEliminar
  22. “…Siempre será desagradable el recuerdo de la muerte, como dulce es la vida…” (El Séptimo Sello, 1957)

    “...Yo soy un viejo pedante y esto, como es natural, me ha traído ha causado molestias tanto a mí mismo como a los que viven junto a mí…” (Fresas salvajes, 1957)

    “…Pero fuera del círculo del calor humano, reside la crueldad para toda la eternidad…” (El Rito, 1969)

    Un paseo matinal por calles extrañas y desiertas, un reloj que devela la hora con las pulsaciones del corazón, el rostro de quien ya no puede ver o hablar, el encuentro con el espejo de la muerte, el recuento de una vida que irrumpe un sueño encaminado hacia el inevitable futuro, ese futuro que nos es común y que solemos evadir con o sin pretextos: La muerte. El recuerdo del primer amor, las pasiones y traiciones, el egoísmo y el susurro de la soledad, rodean en la obra de Bergman el temido ritual hacia la incertidumbre de la existencia.

    La angustia y desesperanza que produce la pregunta por la existencia no sólo halla su bosquejo en las representaciones simbólicas o en el recuento de los acontecimientos significativos de la vida, también lo hace al evocar su eternidad o finitud. ¿La incertidumbre de un después o un después de la incertidumbre? Los personajes de Bergman parecen vacilar entre ambos caminos. Mientras unos cantan “…No existe el destino, estás ante la nada, pues saltas de alegría y llorarás mañana…” (El séptimo sello), otros, enfrentan su agotada fe al temor a la muerte representada no sólo en la peste, sino también, en la obra del artista. En cualquiera de los dos casos, todos juegan una partida de ajedrez contra el destino.

    Otro de los intersticios que logra retratar Bergman es el reflejo de las emociones y la pesadez humana. La soledad y antipatía a pesar de llevar una vida exitosa (Isak Borg); la desesperanza que lleva al hombre a cuestionar su fe: “falsas promesas y milagros invisibles” (Antonius Block); la neurosis, sumada a los problemas de alcohol que ponen en evidencia una vida insegura y descontrolada (Thea Wineklmann); el sufrimiento de la humillación y su sostenimiento por el temor a la soledad (Hans Winkelmann); la crueldad y repugnancia manifestados como recurso de defensa ante el temor de ser descubierto y acusado (Sebastian Fischer); la enfermedad del cuerpo que permea al alma y la existencia (Doctor Abrahamsson); son sólo algunos de los elementos con los que este autor expondrá, del lado de la preocupación por la muerte, el cuestionamiento del hombre por lo que ha sido su existencia.

    La obra de Bergman es una confrontación del hombre con lo ineludible, tanto así, que se constituye en una incesante búsqueda por los intersticios de la condición humana. Una pregunta constante por el sentido del ser, la persecución inacabada de la finitud, la incertidumbre de un después que solo encuentra su camino en la nada, la turbulencia de la peste y la tempestad del interior, son sólo algunos de los elementos con los que este ilustrador del sí, pone en el ámbito público las cuestiones más íntimas y privadas.

    Por: Keilyn Julieth Sánchez Espitia

    ResponderEliminar
  23. Ingmar Bergman es un director prodigioso y versátil, las temáticas de sus películas se centran en los problemas existenciales del ser humano y en su conexión hilarante y onírica con lo trascendental y metafísico. Las imágenes cargadas de contenido despliegan un análisis semiótico que permiten al espectador adentrarse a la trama y dejar una sensación casi que repetitiva en todas las escenas de una representación circundante de sí mismo, por lo tanto las películas de Bergman pueden ser claramente : un espejo, es decir el reflejo de todas esas pasiones, preocupaciones, sentimientos, afecciones , defectos, virtudes entre otros que constituyen al humano pero que cobran fuerza en la surrealidad , en dimensiones paralelas de la vida, que replantean su origen y se enraízan en el subconsciente , que son traídas a colación cuando salimos de la cotidianidad y confrontamos cuerpo y alma.
    Para demostrar lo anterior, los argumentos de las películas de Bergman: el séptimo sello (1956), fresas salvajes (1957) y el rito (1969) revelaran la importancia del tema de la existencia humana, las dudas de que es lo real y lo irreal, la importancia de los sueños en la construcción y revelación del destino, la religión y la creencia en Dios , pero desde una perspectiva crítica impulsada hacia la idealización de lo divino como la comunión consigo mismos.
    En el séptimo sello (1956) se evidencia un trama histórico medieval repleto de imágenes relacionadas con figuras celestiales y burlescas, donde la muerte por un lado es burlada hasta cierto punto por el cruzado Antonius Block y por otro proclamada, temida y dada por hecha para todos gracias a la peste negra y su relación total con el fin de los tiempos tal como dicta el apocalipsis. En fresas salvajes (1957) , el tema cambia totalmente, ya el viejo doctor y jubilado hombre de ciencia Isak Borg realiza un viaje, el cual estará precedido a las pesadillas que ha tenido últimamente, donde ese viaje en carretera se convierte en una metáfora y alusión de su vida, de sus temores, pasiones, al igual que en el séptimo sello surgen temas existencialistas, sobre la creencia del mas allá de la vida y la impaciencia de humano por entenderse a sí mismo y a todo lo que le rodea. Por último, en el rito (1969) se contempla imágenes más perturbadoras donde lo infernal y estrambótico tiene cabida, donde la rebelión, la opresión, la liberación encierran un patrón de comportamientos irónicos y erráticos que demuestran lo más profundo del comportamiento humano, donde el arte es por el arte de expresión, por la estimulación de placer y la expropiación de lo racional, manteniendo unidos a los personajes por una finalidad contra la ley, el juez , pero evidenciando entre ellos la discrepancia de soportar sus existencias entremezcladas.
    Para finalizar y como reflexión es en el cine donde la realidad humana carece de la connotación de verdad, es en éste donde la invención de relatos inimaginables son concebidas y se plasman en imágenes que quedan para siempre, como una huella marcada y embarrada en el consciente, donde no hay un único patrón que seguir sino mucho que admirar , se convierte y erige en paisajes entrañables, únicos y acogedores que no pierden relevancia al pasar de los años.

    Nathalye Rosas Toro
    Cod: 20092160004

    ResponderEliminar
  24. Bergman y su obra
    En su película “Fresas salvajes”, puede verse la historia de una familia disciplinada de la que cada uno de sus personajes heredan una rigidez, las mujeres se presentan como personajes claves en la vida de los dos médicos, sin ellas, serían como estatuas, son ellas las que los hacen enrojecer de rabia pero a la vez son la razón de su existencia. Un elemento importante mostrado allí, son los sueños. Los va teniendo antes, durante y después del viaje. Sueños con un ambiente surrealista que tratan temas de la muerte, la vida, con un toque de humor que le va generando interés y empatía con el espectador.
    La película muestra la adolescencia del profesor, con su falta de decisión, su miedo a fallar a las reglas impuestas por sus mayores, y su no lanzarse con las chicas, como lo más opuesto a las fresas salvajes. De ahí, salta a la vejez, para mostrarnos la vida de madurez del protagonista, Bergman lo hace mostrando rasgos del hijo del profesor, que bastan para hacer suponer que el hijo no hace sino repetir los pasos del padre cuando tenía su edad. Por otro lado, en “El séptimo sello”, narra la historia de un caballero sueco que, junto a su escudero, regresa de una de las Cruzadas a su pueblo y lo encuentra bajo el azote de la peste y de la ignorancia.Aquí aparece la muerte representada, pero el caballero la reta a un juego de ajedrez. Nos hace pensar sobre la vida como un juego contra la muerte, un juego que de todas formas vamos a perder, aunque depende de nuestra creatividad e inteligencia ganarle tiempo a la muerte, para agregar días a la vida, para encontrarle sentido y respuesta a tantas inquietudes no resueltas, como las de la guerra, el hambre, la enfermedad,y la injusticia.
    En La “Vergüenza”, nos muestra las relaciones de pareja, en la que afloran los verdaderos sentimientos causados por la guerra, un agente externo que los condiciona, enterrando la armonía que parecía reinar en un principio. Bergman plantea la guerra como un escenario en la que el ser humano vive una situación extrema cuyas consecuencias siempre son desastrosas. En la guerra de Bergman no sabemos quiénes son cada uno de los bandos ni muy bien que defienden. Bergman tan sólo se centra en las consecuencias que el escenario de la guerra genera a su alrededor: la deshumanización. Bergman logra envolver al espectador con cada una de sus películas,hacerlo pensar y enfrentar consigo mismo, y muestra la realidad vivida en cada época.

    Ana María Trigos Cárdenas 20132160043.

    ResponderEliminar
  25. Bergman nos invita a analizar la condición de “humanidad” desde variados aristas trastocados con la cotidianidad que nos radican en el aquí, el ayer y el mañana al transportarnos a través del sueño, de los recuerdos, de la premonición, las aberraciones, la inminencia de la mortalidad; factores como la temperatura de la sala de entrevistas en “el rito”, la peste negra en “el séptimo sello” y la frialdad y rigidez del alma en “fresas salvajes”, delimitan contundentemente el viaje de la vida que se encuentra con la búsqueda de la remembranza del largo camino.
    "Fresas salvajes", una película que encarna varios aspectos inherentes a la condición humana: el egoísmo, la frialdad, la indiferencia frente a las calamidades ajenas, el miedo a la soledad, la amistad, la inminencia de la muerte, el sabor que evocan las fresas en los viejos recuerdos que nos hacen sentir más vivos que nunca… El sueño, la verdadera máquina del tiempo que nos devuelve al pasado en prados de la infancia, o nos transporta al futuro con relojes descompuestos, salpica emociones que irrumpen en una trama con saltos de tiempo ¿Acaso no es esto la vida? Un ir y venir, un reconocimiento a nuestro saber académico cuando ya ni tan siquiera reconocemos reglas básicas de nuestra profesión, un “doctor honoris” a alguien a quien ya no le causa…Un largo trayecto en el viaje de la vida para recibir conmemoraciones que la resumen a segundos de gloria, un camino hacia la evasión de la muerte, una ironía.
    Mientras que en el “el séptimo sello” reconocemos valores como el honor, la lealtad, el sacrificio, el respeto por la vida pese a las dudas que merodeen al caballero medieval, el gusto del juglar por divertir a los otros tratando de obviar el desolador panorama que aqueja a su época, ese en el que creemos que a la muerte se le burla al igual que a la vida, con el azar; ese en el que la mirada de los hombres se amargaba con la mirada apocalíptica del devenir; en “el rito” evidenciamos de manera implacable la decadencia del ser, la forma como ambientes externos influyen en relaciones de dependencia, opresión, debilidad, rebelión a la autoridad y en casos reiterados, en la violencia física que los personajes adoptan al negarse a acatar las normas y leyes que rigen la sociedad evadiendo las sanciones que acarrea su incumplimiento. La ambigüedad y la doble moral son un eje central en ella; la santificación de un rito censurado, la noción de juez castigador-castigado, la apelación a la hipocresía para encajar en el engranaje social del reconocimiento a costa de las vidas de quien sea, todo ello, parte del entramado que nos constituye en personas en tanto nos relacionamos con el otro sin fobia alguna.
    Por: Adriana Sastoque
    20102160047

    ResponderEliminar
  26. Cuando hablamos de Ingmar Bergman nos encontramos con un director que le apuesta a la reflexión sobre él para que existir, desde esta premisa él nos lleva a repensar para que participar en esta realidad que se hace agobiante además cuestionarnos sobre nuestra condición humana en este mundo. Su trabajo cinematográfico está cargado de contenidos dramáticos y sentimentales desde ese estado dimensional donde se debaten los conflictos internos. Para profundizar en la propuesta de Bergman tomamos tres de sus películas Fresas salvajes, El séptimo sello y el rito con ellas se busca expresar el aire que imprimen sus producciones, y exaltar el legado de este magnífico director.
    En primer lugar, encontramos en fresas salvajes a un anciano profesor de 78 años con una carrera profesional brillante que le ha apuntado hacia un homenaje por su dedicación pero que se ve enfrentado entre sus miedos y angustias que lo persiguen a causa su pasado del cual le ha dejado como amigo la soledad y le ha convertido en un hombre lleno de amargura y egoísmo. Con esta propuesta vemos que la vida sentimental influye en este personaje de forma trascendental ya que sus amores fueron directo al fracaso y su infancia y juventud estuvieron marcadas por su problemática con respecto a la existencia de Dios que de cierta forma lo lleva a pensar en su vejez camino próximo hacia la muerte y como consecuencia de su vida la inevitable soledad que se ha apoderado de él. Una vida que se encuentra llena de fantasmas que le aturden, le persiguen y finalmente llevan a plantear que la muerte está en el, es un cuerpo que aun respira pero tiene el alma condenada y conciencia llena de reproches y juzgamientos.
    Por otro lado tenemos una segunda propuesta de estas fantásticas obras y es el séptimo sello de esta película quiero resaltar la gran puesta en escena, la tomas y el filme cinematográfico una bellísima obra acompañada de una de uno de los interrogantes que más se abre a debates y cuestionamientos entre las personas y es precisamente la muerte. De esta resalto particularmente la escena en la cual antonius juega una partida de ajedrez con la muerte que viene a buscarlo y más que un simple juego está apostando el todo por el todo y si él pierde será arrebatada su vida, esto anterior nos muestra un choque entre la muerte y un paralelo del sentido de la vida del entender cuánto vale la vida tenerla y si importa perderla además de plantearse la existencia del más allá y que pasará después de la muerte, estos cuestionamientos que surgen a través del recorrido de la película son espectaculares ya que nos solo nos llevan hacia la reflexión sino además es un enfrentamiento entre nuestras creencias y la realidad del asunto. Además del contexto que nos muestra la película al inicio con la peste negra y la lucha por sobrevivir.
    Finalmente encontramos con el “rito” una línea de sucesos con las obras anteriores que presenta desde varias perspectivas en relación a la existencia, la muerte y la verdad en ciertos planos que incitan y generan una respuesta desde el pensamiento de los espectadores hacia estas obras. En el rito se da el mismo debate de la existencia de Dios en la cual mi opinión se dirige hacia una lucha interna que tienen el hombre entre el abatimiento por espíritus y estallar en punto del borde de un colapso mental donde es notorio el desespero y la desesperanza se apoderan de su misma naturaleza.

    Karenth Tejada Rivera
    20132160030

    ResponderEliminar
  27. La conciencia del tiempo enfrenta al sujeto a su pasado, a su vida, y así mismo a la muerte. Las pulsaciones oníricas atacan lo más profundo del carácter y son a su vez retrato de sí mismo, de las incongruencias y los dolores, del amor y la felicidad de otra época, todo como el último recuento que señala la hora de morir. "Fresas salvajes" sigue la línea existencial que caracteriza la obra de Ingmar Bergman, el énfasis en la duda y los desazones por la vida, por el yo y el mundo, la soledad y la muerte continúan su pugna en la conciencia, una lucha en la que las imágenes simbólicas se presentan en sueños o recuerdos para traer a acotación la muerte en la vida. El proceso que se da también muestra la manera en que el personaje asimila la extraña situación que se presenta, y aunque en sus comentarios frente a estos sucesos son de ingenuidad y asombro, la claridad con la que se presenta a su inconsciente lo que se acerca es fijo, la cuenta por la existencia y la respuesta a la pregunta ¿quién soy yo? ha de ser respondida. "El séptimo sello" representa las facetas de auto reconocimiento del humano como un ser sensible, expuesto a las alegorías de la vida y las incógnitas de la muerte. Analizamos la relación que hace el director de la vida y la muerte con una reflexión acerca de cómo deberían tomarse éstas en el proceso de vivir, entre la varias perspectivas, está el arte, la filosofía y la religión. Desde la religión, notamos un contexto bastante determinante en la historia, puesto que la vida giraba en torno a las creencias míticas y al Dios cristiano, de tal manera que había una enferma devoción por sostenerse en la religión, ya que gracias a ésta la vida, para las gentes, tenía más sentido y daba una explicación a la muerte (teniendo en cuenta la aparición de la peste negra como castigo divino). Aunque la Edad Media haya sido, en efecto, la época del Teocentrismo, vislumbramos el pensamiento Laico, encaminado por una filosofía Estoica, referenciando una mirada cruel y evasiva sobre las pasiones y una resignación por sentimientos de dolor. Sin embargo, hay un alivio para el espíritu, una forma de sobre llevar la existencia sin remordimientos, el arte. Es el arte lo que le da a los caballeros - por medio de los Juglares- un respiro de tranquilidad y un momento de silencio para los llantos de la trágica acción de seguir viviendo.

    En "Fanny y Alexander", la despedida de oro de Bergman, la cámara recrea y narra las restricciones de las ideas tradicionales religiosas, de esta manera se denota la manera voraz de abordar la represión que las reglas y modos de entender el mundo generan en las generaciones jóvenes, sustentando al padrastro como la imagen de los modelos institucionales que siguen dominando el modo de vida, de reflexión, etc. La obra de Bergman como denuncia y crónica de una lucha entre principios y filosofías genera un gozo poético del que es imposible salir indiferente. Las diferentes texturas en las películas trabajan lo estético de la narración en niveles absorbentes, toda toma y todo instante delata un conjunto de cosas profundas y directas.

    Sebastián Gutiérrez 20141160023

    ResponderEliminar
  28. Reflexión personal
    El septimo sello (1956)
    Fresas Salvajes (1957)
    Gritos y Susurros (1972)
    Dir. Ingmar Bergman

    Desde mi punto de vista, el director sueco Ingmar Bergman en estas tres de sus obras cinematográficas nos muestra mucho de su formación como literato y director, tanto de obras de teatro como en el cine puesto que la narrativa manejada es acompañada de encuadres, fundidos, primeros planos generando un ambiente reflexivo adentrando así al espectador en un mundo interno presentando a fondo los dramas y las memorias de sus personajes, muestra de esto son las constantes remembranzas al pasado y la continua presencia de la muerte como destino fatídico además de la búsqueda por resarcir males o buscar una especie de arrepentimiento póstumo.
    En “El Séptimo Sello” durante el film observamos a la muerte como un personaje externo que atemoriza constantemente ya que nos sitúa históricamente en las cruzadas y la peste negra dándonos la posibilidad de admirar y comprender diferentes posturas y realidades con las cuales el ser asume su propia muerte un ejemplo claro de este tema es el caballero que juega ajedrez con la muerte buscando postergar o ganar tiempo para resolver su dilema de la existencia de Dios y dar sentido a su existencia por medio de un suceso que lo inmortalice, por otro lado en “Fresas Salvajes” encontramos el personaje viviendo subjetivamente la presencia de la muerte al envejecer y alcanzar un logro máximo en el desarrollo de su carrera representada por diferentes sueños y recuerdos como lo son verse en un ataúd y el juicio para declararlo como impedido, en este film el personaje nos adentra en su vida como una contra reloj como insinuándonos que la muerte no es solo el deceso si no por el contrario es vista como un estado de soledad y olvido consecuencia de nuestros actos y el pasar del tiempo, el viaje que nos muestra el director nos da la sensación de un alejamiento y de búsqueda de sí mismo dándonos un plano del paso de la vida de la juventud, la madurez y la experiencia dándonos paso a la reflexión de nuestro paso por el mundo. En última instancia encontramos en “Gritos y susurros” película la cual le brindo tres nominaciones a los premios Oscar la experiencia de la muerte vista desde quienes la viven como espectadores pero que a su vez experimentan pequeñas muertes en sus recuerdos, el abandono y la traición en donde Bergman utiliza diferentes planos y fundidos para dar paso a diferentes narraciones conectadas por la presencia de la enfermedad dándonos la sensación al igual que en fresas salvajes y en el séptimo sello que esperar la muerte es aún más angustioso que la muerte misma .
    Para concluir esta breve opinión es preciso decir que los tres films en conjunto muestran una clara interioridad en sus personajes abordando las partes más frágiles de la personalidad del ser, desde sus temores y tensiones morales el director problematiza diferente tipos de historias mostrándonos así que el miedo a la muerte y el abandono incluso de sus propios dioses es un dilema que atraviesa la historia de la humanidad, sin duda alguna Bergman es uno de los más grandes directores de la historia del cine.
    Sergio Alejandro Vela Cubillos
    20082160063

    ResponderEliminar
  29. Los temas expuestos de manera recurrente en Bergman evocan la frase "la vida es una obra de teatro que no permite ensayos" donde a pesar de verse como algo absurdo, no se quiere perder tan fácilmente, entonces buscamos aferrarnos al mejor recuerdo que tengamos de nuestra existencia, sobre todo cuando la muerte se presenta inminente como una realidad ineludible que tampoco ofrece respuestas. La infancia es el lugar más lejano y contrastante respecto a la vejes y la muerte, por lo que se le atribuye la felicidad, la plena expresión de la vida y la emoción, en contraste con la sabiduría, el escepticismo y la frialdad de la razón. Esto se refleja tanto en Fresas salvajes como en El séptimo sello.

    Uno de los elementos que recrea esta visión de la vida es la mezcla de "visiones" y de "recuerdos" en medio del presente de los personajes, presentándose este como una re-elaboración entre los deseos, sueños y las añoranzas. Otra parte interesante son los personajes del circo quienes parodian una realidad de la que se vuelven víctimas como es el caso de "el director de la compañía" quien simula su suicidio sin imaginar que la muerte vendría por él.

    También encontramos desde el temor a la muerte por el enfrentamiento del hombre con su endeble realidad y con la nada a la que se expone fuera de las creencias religiosas Hasta el afán por detener la angustia existencial que conlleva entender la finitud de la vida y la falta de coraje al no asumir las consecuencias de los propios actos(El huevo de la serpiente).

    Nidia Andrea Martin B.
    CÓD: 20132160001

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. A mediados del siglo pasado, el arte cinematográfico, al pasar por la riqueza del cine italiano y por las cuestiones netamente comerciales del cine norteamericano, se produjo una oleada de creaciones audiovisuales, que permitieron crear el ambiente propicio para la llegada de una nueva camada de directores y producciones que revaloraron el quehacer del séptimo arte.

    Es así, como el cine sueco hace su entrada para proponer una nueva estetización de este arte, a saber, una mirada más psicológica de la condición humana a través de una puesta en escena más fática, en donde el receptor/espectador se hace un elemento de vital importancia para develar las vicisitudes con que los personajes ondean entre el hecho de la cordura que abandona el nido de la comodidad para hacer emerger espacios no tan comunes del comportamiento humano.

    De tal modo, Ingmar Bergman, fiel representante de tal escenario, nos seduce hasta llevarnos a aquel universo de figuras, metáforas visuales y sendos arranques de profundizar en la psiquis humana, sobre todo en una atmósfera dramática, agobiante y aun desesperanzada, por ello, centraremos la atención en tres "magnum opus" del cineasta sueco.

    En primer lugar, el séptimo sello de 1957, siendo una de las emblemáticas creaciones poético visuales de Bergman, allí, tanto la preocupación primigenia por el aquí y el ahora se ve problematizada por la muerte y el sentido de esta, pues observamos como el ambiente gris y los planos de cámara llenan de significación una especie de pesadumbre, pues allí somos testigos de como se entreteje la mirada pesimista en torno a la vida ya que la muerte aparece para jugar una partida, con Antonius, en el tablero de ajedrez de la existencia. "He gastado mi vida [...] Mi vida ha sido un continuo absurdo.", son las palabras con que Antonius denota su zozobra frente a la vida, a tal punto, que le lleva plantear la posibilidad de si al permitirse morir habrá una garantía de un más allá que le de la certeza de la seguridad al abandonar una vida carente de sentido porque si no es así el dolor y la angustia de la vida vivida sin sentido y enfrentada a la posibilidad del abismo de la nada se torna en un profundo tormento.

    En segundo momento, Fresas Salvajes de 1957, nos topamos con un personaje muy peculiar, Isak Borg, quien a lo largo de la obra, nos muestra tensiones que dan un realce más volitivo a la producción, a saber, temas tales como lo son la vejez, el aislamiento y el trayecto existencial, la muerte, el amor, la vida, la redención, y los conflictos vitales que conforman nuestro presente. Así, se entretejen tanto la secuencialidad de planos en cuyas líneas conversacionales se notan evidentes tensiones como las diversas valoraciones simbólicas que tratan de hacer u ofrecer una posibilidad de entrar en el mundo que configura el sentir del maestro, a tal punto que nos adentramos de manera onírica y casi surrealista que den un punto de referencia al sentido vital del personaje.

    Y ya para finalizar, nos encontramos con la bella obra Fanny y Alexander, de 1982. Emotiva pieza del cine, en la que se centra la tensión entre la cuestión de llevar una vida muy apacible hasta llegar a ser víctimas del desprecio, y una notoria ruptura entre la valoración positiva de sí mismo respecto a la impostura de una moralidad intransigente, pesada e incluso tiránica que denota la pérdida de un afecto paternal.

    Además, podemos apreciar como el rol de la mujer se vuelve determinante, siendo un de los grandes elementos presentes en la obra de Bergman, ya que tanto la pasión que suscita el mundo femenino en contraste con la emotividad, como el caso de la abuela Helena, abre un campo de posibilidades interpretativas de como el sentir de la mujer es un eje y timón para la unión que devela el entramado de tensiones, problemas, riquezas y aperturas dentro del discurso visual.


    Michael Alexander Sanabria Suárez.
    20092160027

    ResponderEliminar
  32. Viajando a través de las películas de Ingmar Bergman podemos encontrar varias exploraciones sobre la existencia humana, sobre sus temores, pasiones y deseos, develando los pensamientos más íntimos que persiguen a los personajes. Para afirmar esto, puedo empezar con la película Fresas Salvajes (Smultronstället, 1956), catalogada como una de sus obras magistrales, teniendo en cuenta que este director en especial, es reconocido por su vasta obra cinematográfica y teatral.
    El trabajo hecho con este film manifiesta como en otras, un ambiente dramático, fuertemente intimista, por medio de diálogos certeros sobre la vida, el amor y la muerte. Está en especial relata el recorrido por la vida y regreso a la infancia, que circulan entre recuerdos dolorosos de amores frustrados y la vida de un viejo doctor al que le asoma la muerte. Esto por medio de sueños que entremezclan la realidad con la añoranza, que poco a poco transforma la imagen de un viejo solitario, terco y egoísta, en un hombre solidario, cuya preocupación por su vida va más allá de la existencia.
    Otra película escogida para comentar acerca de Bergman es el Huevo de la Serpiente (1977), cuyo concepto para muchos es el intento de ser un film taquillero, el cual contuviera elementos como la transición entre guerras, nacizmo, devastación y desolación. Todo ello basado en la Alemania de los años 20, cuando tras ser derrotada en la Primera Guerra Mundial sufre una crisis económica catastrófica, mostrando en escena la aparición de los nazis.
    En esta película Bergman sale de sus personajes artistas aunque guarda ese análisis y exploración interior que da luz, en este caso, al origen del sufrimiento de estos personajes, traspasados por el miedo, la indiferencia y el sueño de una sociedad de hombres perfectos convertida en Holocausto.
    Por otra parte, dentro del análisis sobre Bergman, se encuentra la película El séptimo sello (Det sjunde inseglet, 1957), considerada como un gran clásico del cine universal y la más conocida de este director, la cual combina su genio con juego de sombras, enfoques de primer plano e historias intensamente existencialistas, elementos que más tarde lo catapultarían como uno de los mejores directores de cine.
    Bergman, en esta película se sitúa en una época específica que atraviesa la Edad Media, las cruzadas, la peste y la inquisición, y con ella todo el temor y enfrentamiento con la muerte, tanto así, que se personifica, toma forma y compromete la mirada hacia su encuentro y nos hace preguntar por el sentido de nuestra existencia. Bergman además, entreteje los valores religiosos y la figura del pecado, que muestran el temor de algunos aldeanos por el castigo divino. Pero más allá de esto, lo destacable es el actuar humano de cara a lo inevitable, por medio de las experiencias de cada personaje y en especial del que dilata su muerte jugando con ella para ganar más tiempo.
    Este último elemento es destacable en la obra de Bergman junto con el miedo a la muerte, la cual se dibuja en personajes adultos; además se aprovecha de la monocromía para exaltar la experiencia humana dentro de un metraje lento que permite la reflexión y nos adentra en la complejidad de las historias personales.

    Alejandra González Ortiz

    ResponderEliminar
  33. “Creencia e incredulidad. Desafío y duda. Todo es un juego. Pero sigo siendo yo”
    Con esa frase, Thea, en la película “El rito”, cierra su monólogo ante el juez, para luego tener un ataque epiléptico. Esa frase, va más allá de esa escena. Si pensamos en la película “El séptimo sello”, “Fresas salvajes”, “El mago”, entre otras, podemos encontrar cómo la narrativa de Ingmar Bergman, está atravesada por lo que se cree y lo que se duda. Así, en El Séptimo Sello, Antonius Block, el caballero cruzado, quien juega al ajedrez con la muerte, busca una razón de ser, que no encontró en la religión. Ello lo lleva a decir “quiero conocimiento, no creencias”. Por otro lado, en Fresas Salvajes, los dos compañeros de viaje de Sara, Anders y Viktor. Ellos dos, se disputan el corazón de Sara, y son diferenciados por el que cree en dios y el que cree en la ciencia. Sara, entonces, argumenta, que Anders es un hombre bueno, pero que para la época, quién podía creer en dios. Ese también es el caso de “El mago”, en donde un grupo de artistas es cuestionado por sus actos de magia, principalmente por un doctor amante de la ciencia, quien al final es derrotado por una ilusión.
    Es entonces allí, donde se encuentra uno de los puntos clave de la narrativa de Bergman, pues la disputa entre la ciencia y la religión, es decir la disputa dentro de la propia idea del dogma, les atraviesa. Otro punto importante, es el del sueño y la vigilia. Ello es muy visible en Fresas Salvajes, donde las preguntas sobre el tiempo, representadas en el reloj sin manecillas, atraviesan a Isak. Él, elige un largo viaje, que lo hará entrar en un estadio de vigilia, en donde recordará quién era, y luego evaluará quién es; la reflexión sobre el propio ser, y los dilemas morales, están presentes en los personajes de Bergman, quienes intentan, al final, encontrar el sentido de sus vidas. Es tal el caso de Isak, de Antonius, y de Hans, quienes quieren ser libre de sí mismos, mientras, como dice Thea “El mundo se desmorona, arde y sangra”.

    Luisa Fernanda Calderón Sánchez

    ResponderEliminar
  34. FRESAS SALVAJES:
    Esta película sueca dirigida por el cineasta Inmarg Bergman, y estrenada en 1957. Nos presenta la soledad, pensamientos, vida y obra del profesor Isak Borg, a sus 78 años de edad, y como un viaje hasta Italia y diferentes sueños, lo ponen a reflexionar sobre el sentido de la vida, el amor y la muerte. Es evidente, que se nos presenta un panorama de meditación acerca del miedo que tiene el ser humano frente al morir y lo desconocido.
    El contexto al que se evoca durante gran parte de la cinta son los recuerdos de infancia, del profesor, mostrando gran importancia al cómo el hombre añora el pasado, ese espacio en el tiempo en el que nos sentimos seguros y arraigados, aunque también se contrasta el papel que juega el mismo en la configuración de lo que somos. Por una parte, el deseo de estar en familia y sentirse enamorado nuevamente, pero por otra parte el abandono de su primer amor y el adulterio de su esposa influyen su forma de concebir el mundo y las relaciones interpersonales que giran a su alrededor, manteniendo siempre una distancia. La relación con su nuera y su hijo, son el reflejo de las problemáticas que surgen a partir de su comportamiento, el miedo del ser humano por siempre dar y nunca recibir se hace evidente en los diferentes diálogos que mantiene con ambos.
    Como nos conciben las personas a nuestra alrededor es un aspecto que se mantiene constantemente en todas las escenas de la película. La recriminación por parte de su nuera Mariana, por su individualismo y preocupación solo por sí mismo, al que su propio hijo ha llegado a odiar, empieza a consternar al profesor, quien decide volver a su hogar de infancia para anonadar en estos recuerdos en que momento cambio, la frase “quizás nunca debí salir de aquí” es un ejemplo de claro de su remordimiento con los demás y consigo mismo, pues en ese sitio era apreciado, querido y reconocido como ser humano, llegando así a reconocer que tiene un reconocimiento científico pero no humano en la sociedad. Asimismo, se pone en evidencia las máscaras que utiliza el ser humano en beneficio propio para esconder sus defectos. “Pero sabes ocultarte de esto tras una máscara de buenos modales y hasta de caballerosidad.”
    Las personas que encuentra durante el camino reflejan los aspectos de la realidad con los que tiene que lidiar el ser humano a diario, de un lado, el aceptar que se está envejeciendo y que la juventud nunca volverá con la aparición de los tres jóvenes que van a Italia, demostrando el resplandor y la lucidez que se encuentra en la juventud misma. Asimismo, el embarazo de su nuera muestra la esperanza de la humanidad con el nacimiento de una nueva vida, pero contrasta con la muerte de otra, en el ciclo de vida de los seres vivos. De otro lado, los conflictos internos que se dan en las relaciones sentimentales: el odio, el desprecio, el asco y el desamor que se puede llegar a sentir en algún momento por la otra persona son emociones que van apareciendo con el tiempo en las relaciones y que es imposible evitar, como lo demuestra la pareja de esposos Alman que se choca con ellos y manifiestan basar su relación en un sadomasoquismo por humillar al otro, pero si superar, como lo hacen su hijo y su nuera al final de la película. “Yo también estaba pensando en ellos, también me han recordado mi vida matrimonial”.
    El amor por la ciencia y la dedicación que tiene el profesor se evidencian al principio de la película “He pasado toda mi vida sobrecargado con un trabajo agobiante, pero me siento satisfecho de haber vivido así. Al principio ese trabajo era para mí un medio de ganarme el pan, pero al fin me llevó a un profundo amor por la ciencia.” Siendo recompensado por esta misma disciplina al final, demostrando que lo más importante en la carrera de una persona es hacer con dedicación y profunda admiración lo que se hace.

    ResponderEliminar
  35. En cuanto a los sueños por el que el persona a traviesa durante la historia, presentan el estado emocional, de todo ser humano al llegar a la vejez, y son el reflejo de sus principales temores. En el primero, el protagonista se siente caracterizado por una soledad alrededor de su vida, por eso camina por entre calles vacías, y evidencia una represión por parte de la muerte, el reloj sin manecillas y los ojos que lo vigilan representan el tiempo agotado de la vida, el hombre con cara apretada son el sentimiento de alarma y terror por la llegada de la misma quien se presenta ante él como su propio reflejo en un ataúd. Al final de la película, se puede percibir que se reencuentra con su madre ya que esta ha muerto, pues cuando la visita a ella, durante su viaje, tiene en su poder el mismo reloj sin manecillas.
    En el segundo sueño, Isak ve a una bandada de pájaros volar y tras de ellos aparece el bote de fresas salvajes junto a Sara, quien le recrimina por su aspecto acabado y de viejo asustado que ni siquiera puede aceptar la verdad, haciéndolo mirarse a sí mismo en un espejo: “Siendo un médico tan eminente deberías saber porque te duele… Pero no tienes ni idea. Aunque tú sabes muchas cosas en realidad no sabes nada.” Con esto se refiere por una parte, a la poca aceptación que tiene Isak sobre sus sentimientos de miedo a la muerte y por otra, al desprecio que guardan algunas personas sobre el propia Isak. A continuación, Sara va en busca del bebe que cuida para protegerlo, lo que hace referencia al poco amor y cuidado materno que le falto Isak y que este tampoco traspaso a su hijo; es evidente que la falta de cariño influencio en sus relación con las mujeres, y al abandono y traición por parte de ellas, llevo a Isak a cubrirse con una máscara intelectual de buenos modales que escondía su real voluntad de no afectarse, y aseguraba esa personalidad fría y rígida. “Ya lo sabe. Se fue. Todos se han ido. Todo es silencio. Todo ha sido extirpado doctor Borg. Una obra maestra de cirugía. Sin dolor, sin convulsiones, sin hemorragia.
    En la segunda parte del mismo sueño, Isak se encuentra con Alman y este lo lleva a un panel de juicio donde es declarado como médico incompetente y como “culpable de toda culpabilidad”, debido al trato distante frio que Isak proyecto en los demás, condenándolo a la soledad. “No sé, supongo que a la de siempre LA SOLEDAD”.
    En el final de la película, se puede observar como Isak trata de reparar su comportamiento con los demás, al querer tener una relación cercana con su ama de llaves, al excusar de una deuda económica con su hijo y hablar sobre su matrimonio, y al demostrase cariño real entre Marianne y a él. Para finalmente, reflejar en su último sueño que encontró de nuevo a su primer amor, el lugar de afecto a sus padres y el amor y perdón a sí mismo.
    Esta película nos ofrece la oportunidad de visualizar como el peor daño que nos hacemos a nosotros mismos es él de no querer a los demás, de encerrarnos en una burbuja propia que nos asfixia y nos determina ante la vida. Forjando un corazón que nos has dañado y ha dañado. Al final solo queda la muerte y está todo lo cobra, sin importar cuantas mascaras hayamos utilizado para protegernos, es la misma que se encarga de hacerle ver al hombre que al final todo lo que prevalece es lo que se hizo en vida; la gente olvidara lo que dijiste y lo que hiciste, pero nunca olvidaran lo que les hiciste sentir y como te hiciste sentir a ti mismo. Una obra maestra sobre la reflexión de nuestros actos, nuestros miedos, la vida y la muerte.

    ResponderEliminar
  36. DEL TEATRO DE LA VIDA.

    De frete con la muerte, a menudo hablamos con ella, nos reímos en su cara, la buscamos, le huimos, la encontramos. Algunos la consideran una peste, un castigo, otros la puerta al cielo, el camino a lo divino, sabemos qué hace parte de nuestra vida como último ciclo, aquella que nos espera al final del camino, aunque en ocasiones pareciera que nos llevara agarrados de la mano hacia donde se le antojara, arrastrando la vida; pero aun así nos sigue pareciendo tan misterioso su destino, “Todos sabemos que nos va a ocurrir algo, pero no sabemos que es. Quizá sea el juicio final” (Antonius el caballero- El séptimo sello) y como en todo juicio, tendremos que estar preparados para nuestro dictamen, la vida que hemos escrito por medio de un accionar que acepta las reglas de juego que nos mueven, o creando otras por parte de quienes no aceptan las reglas existentes, tratando de encajarlas en la vida que se diluye camino hacia la muerte.

    Vamos dando pasos hacia adentro de nosotros mismos y encontramos que la soledad nos invade, buscamos hacernos fuertes por medio de la arrogancia, el egoísmo, pues “Eso de envejecer es la cosa más horrible que se puede imaginar”, (Sara – Fresas salvajes) ese transcurrir de los años que llega con una voz que nos recalca: “Eres de lo más desconsiderado y no te ocupas de nadie más que de ti” (Marianne – Fresas salvajes) y llegar al final del camino y descubrir que muchas de esas voces vienen en forma de diferentes personas, en diferentes tiempos y con distintos tonos, voces que solo escuchamos cuando damos un alto en el camino y recogemos nuestro pasado para afrontarlo y compartir el presente con quienes ahora hacen parte de nuestra vida, aprendiendo de los años y de los tiempos de soledad como una construcción interior que repercute en la historia de quienes nos acompañan.

    Lo pesado de las relaciones humanas, la carga que se debe llevar cuando se comparte un espacio y algunos hábitos con otros. Ceder, forzar, entregar, recibir, se convierten en postulados sociales que atañen las emociones, “Intimidades, ternura y amistad es decir, lo que está vivo y es bello, al otro lado violencia, suciedad, horror, la amenaza de la muerte, a veces pienso que es el mismo y único impulso, lo ignoro, como si es imposible saberlo, tal vez mis sueños eran demasiado hermosos y como castigo la vida te da golpes cuando menos te lo esperas, como castigo tienes un orgasmo respirando tan cerca del barro que casi te ahogas” (Tim – De la vida de las marionetas) como si fuéramos marionetas que disfrutan sus pocos minutos de fama en el escenario aparentando vivir acorde a los mandamientos del exigente espectador, pero detrás del telón arrojados en el rincón del teatro de la vida, nos desgarramos el alma tratando de atrapar los sentimientos que nos invaden, ya sea porque la sociedad se encarga de presionarnos para actuar como muñecos de trapo o porque en el juego del títere y titiritero cada cual elige como hacer parte de la función, recibiendo a cambio una dulce condena.

    Alejandra Cáceres Rincón
    20102160035

    ResponderEliminar
  37. Este comentario surge de tres de las películas realizadas por el director y guionista Ingmar Bergman, como lo son: Fresas Salvajes, El Séptimo Sello, Fanny y Alexander. En cada una de las obras cinematográficas, se evidencian aspectos esenciales; primero, la existencia del hombre se ve en riesgo cuando se siente cercana la muerte, en esa medida, los seres humanos empiezan a apreciar o discernir sobre los hechos de su vida o el mundo que los rodea; pues es la muerte (mostrada por la vejez de un hombre o por el juego de ajedrez), quien permite repensar las acciones hechas en el mundo de los vivos.
    Segundo, la concepción de familia, siendo ésta asumida como la unión de distintos seres humanos, ya sean éstos simples conocidos a los que se ofrece comida o familiares que simplemente desconocidos por sus vivencias personales. Además de ello, lo que es preciso en la familia, es la posibilidad de evidenciar las vidas que inician (representadas en los niños, como lo son: Fanny, Alexander o el bebé) y las vidas que terminan o se acercan a la muerte (abuelos, tíos); todo ello para dar relevancia a la efímera existencia humana, pero recordar que todo ciclo inicia nuevamente.

    Nancy Liliana Chaves Barbosa
    20101160077

    ResponderEliminar
  38. EL SÉPTIMO SELLO (Los siete sellos del apocalipsis)

    “Y cuando el cordero abrió el séptimo sello, en el cielo se hizo un silencio como de medio hora y vi siete ángeles que estaban en pie delante de dios, y les fueron dadas siete trompetas, y los siete ángeles que tenía las siete trompetas se dispusieron a tocarlas.”

    Esta película sueca, estrenada en 1957, nos presenta un panorama de la lucha entre el hombre y la muerte, desde un sentido existencial. El protagonista un caballero cruzado se encuentra desolado debido a la guerra, y el contexto en el que tuvo que sobrevivir por años lo han dejado con secuelas y pensamientos sobre la muerte, enfrentándose así en una partida de ajedrez contra la personificación de la misma, quien viene a llevárselo; la larga prorroga a la que nos resistamos cuando sabemos que la muerte se encuentra próxima a nosotros.

    El sentido de la vida, y el papel que juegan nuestros actos durante el transcurso de esta, son un conflicto al cual se enfrente al personaje al no hallarle sentido a su misma existencia ni al tener algún acto heroico del cual se sienta orgulloso, y pueda ser recordado, antes de morir. Todo su viaje, gira en torno a la búsqueda de este hallazgo, la búsqueda de lo que somos, de lo que ha sido nuestra vida, de nuestras acciones y de una esperanza que nos permita aferrarnos aún más a esta o morir en paz. “Mi vida ha sido un continuo absurdo”

    El miedo a lo desconocido el “deseo saber que hay después” y la misma existencia de Dios, son dos aspectos que tienen relación entre sí, la pregunta que siempre a travesado la vida del ser humano. ¿Existe el paraíso o el infierno? Acaso Dios no se compadece nuestras almas, realmente hay un ser espiritual al que se pueda alcanzar con los sentidos, por qué las promesas son escondidas y los milagros no son vistos; como el caballero trata de buscar esta espiritualidad pero Dios parece castigar con la peste, siempre mantiene al hombre en un debate sobre la creencia o no del mismo. La imagen de la iglesia y la confesión, muestran que aun así sin ser devoto o no, la gran mayoría se aferra a la existencia de este ser, con el fin de convertirlo en escudo al momento de cruzar la línea del más allá. Asimismo, el miedo que se tiene a la no existencia de este en el mundo, crea la desesperación en los hombres y en el sentido de la vida por lo que al final se agarran ciegamente a su imagen. “Tal vez no haya nadie… pero entonces la vida perdería todo su sentido, nadie puede vivir mirando a la muerte y sabiendo que camina hacia la nada…”

    Al final, por más que se intente escapar a la muerte este siempre termina encontrándonos de una u otra manera. Esto se evidencia en la muerte de Raval, quien muere a causa de la peste frente a los protagonistas, quizás enfermándolos, y con la partida de ajedrez ganada por la muerte quien termina llevándose al caballero, incluyendo a todos sus acompañantes de viaje, independientemente de las personas que son, su integridad o su contexto. El castillo, como metáfora a la protección de la fe, los protege en su imaginario, y realiza la buena acción que tanto buscaba el caballero, haciéndoles sentir seguros con una última cena en casa, pero al final esta no los salva de la muerte (comparada con la peste) y termina llevándoselos; la sonrisa reflejada en el rostro, de la acompañante de Jons, manifiesta el alivio que también trae consigo mismo el morir. “La muerte siempre está cerca de nosotros”

    ResponderEliminar
  39. Dentro de las tres películas de Ingman Bergman: "fresas salvajes", "el rito" y "el séptimo sello", se encuentra toda una reflexión que gira en torno a la existencia, a la condición humana. Es por tanto, que "fresas salvajes", se puede apreciar como se define la vida social, visto en el comentario de profesor Borg, quien menciona que las relaciones personales son reducidas a comentar y censurar los comportamientos de los demás. Luego, en el desarrollo de la película, se despliega el componente onírico, como uno de los mas relevantes, que esta lleno de cargas simbólicas, como se puede a preciar en su primer sueño. Además están constantemente presentes los juegos en el tiempo, que por un lado son aquellos los recuerdos, ubicados más específicamente en el rincón de las fresas salvajes, que se podría definir como "el rincón nostálgico". Y por otra parte, en las relaciones generacionales, en el cual podemos apreciar los mismos comportamientos de frialdad, soledad y muerte, una y otra vez en los personajes de la misma linea familiar.

    En tanto "el rito", por medio de este gran despliegue de escenas que se mueven entre el tiempo y el espacio, se realiza una introspección en cuanto a la posición del artista. Pues estos tres protagonistas son juzgados por su actuación y tras las entrevistas realizadas por el juez comienzan sacar sus propios ángeles y demonios. Y finalmente, en el "séptimo sueño", que a mi juicio fue la película mas interesante dentro de este pequeño grupo de films, se ahonda sobre el tema de la muerte, pero a diferencia de las otras, se da una caracterización a ésta, mostrando así otra cara mas humana. Posteriormente, se experimenta a través de la escena del pintor, con su obra en la iglesia llamada "la danza de la muerte" una serie de apreciaciones simbolicas sobre la llegada inevitable de la muerte que segun el pintor son necesarias recordarlas, pues el miedo nos lleva a la reflexión, idea que se plasma muy bien en su obra. En cuanto a Antonius Block, lleva su dilema existencial a tal extremo que se puede ver claramente cómo es la condición humana: mostrando esa curiosidad insaciable y la búsqueda por ese entendimiento que va mas allá.

    Kelly Natalia Díaz Cortés.
    20102160029

    ResponderEliminar
  40. ¿QUÉ ES LA EXISTENCIA?
    Fresas salvajes (1957)
    El séptimo sello (1956)
    Noche de circo (1953)
    Director: Ingmar Bergman

    El cineasta Ingmar Bergman, en sus películas reflexiona sobre la existencia del hombre, allí involucra temas como la soledad, la muerte, la religión, qué hay más allá de las relaciones humanas. Así mismo intenta resolver los interrogantes sobre ¿Quién soy? ¿Qué hago? ¿Cuál es el sentido de vivir o morir? Acorde a lo anterior se puede ver que es la muerte la que posibilita el viaje interior de los personajes, pues su presencia es inmediata e inevitable. Es un retornar al pasado, es buscar esa paz, calma, serenidad, que con el transcurrir de los años se va perdiendo. La nostalgia por una vida malgastada, por el tiempo pasado y la juventud perdida, es decir, como menciona Borg, el personaje de Fresas salvajes "somos todos demasiados centrados en nosotros mismos para detenernos a amar realmente a los demás.

    La muerte es la única certeza de nuestra existencia, y sólo ante ella se da cuenta de sus limitaciones." Es así como se toma le viaje de Borg, como una metáfora de un itinerario existencial, en donde al transcurrir los años, se inquieta por el temor a morir, sin saber que pasa después de esta, es decir la nada, la soledad, el vacío. Los filmes de Bergman en su conjunto, construyen un discurso, mostrando la interioridad de sus personajes; para así dar cuenta de las debilidades morales de la estructura social imperante. Tiene presente la falta de comunicación y el egoísmo humano.
    Al estar frente a una situación compleja, se desatan diversas reacciones y actitudes; surge el miedo, debido a este miedo se busca emendar los errores cometidos, con la intención de alargar el tiempo de vida y encontrar un sentido a lo que ha sido la existencia. Aún hoy las personas, anhelan una vida eterna, temen a la muerte, a la soledad, la guerra, el dolor, acorde a ello en la película El séptimo sello, se evidencia el contraste, entre los colores, blanco y negro, que simbolizan respectivamente la nobleza, alegría, pureza, inocencia, opuesto al negro, que es la muerte, se presenta así la muerte personificada, allí con los personajes del caballero y su escudero, el caballero quiere saber que hay después de la muerte, quiere estar preparado para ese momento, por otra parte, el escudero es más terrenal, quiere vivir la vida y disfrutarla sin saber que pasará después.
    Por lo tanto la actitud del hombre ante una muerte inevitable condiciona toda la vida. Por otra parte, en el filme Noche de circo (1953), unos artistas circenses viajan por países desolados, todo se ve viejo, desvencijado, fatigado, allí los protagonistas viven atrapados en su propio mundo sin posibilidad de salir de él, siendo rechazados o engañados por quienes tienen la posibilidad de sacarlos. Allí se ve la descripción de la fragilidad y vulnerabilidad humana. Se constata que muchos viven oprimidos por las dudas, los temores, la incertidumbre y la pobreza. Viven al borde de la desesperación, expresan sentimientos de fatiga, desencanto, angustia y desesperanza. En el filme, la música da al espectador la sensación de una atmósfera tensa y opresiva. allí el protagonista Albert, el director del circo, es un hombre encerrado en sí mismo, un hombre sin ilusión, sin vida, decadente, representa una visión pesimista del mundo; el circo ambulante transporta seres degradados, sin almas, amargados, sucios y con pulgas, es un circo que transita de aquí para allá sin rumbo fijo.
    Por lo tanto, el circo representa la prisión que el hombre lleva dentro, un mundo cruel, frío en el que se desenvuelve. Una prisión de donde se quiere escapar pero no se puede.
    En conclusión la obra de Bergman, permite sumergir al espectador en diversos escenarios, en donde se puede explorar sobre todo lo que atormenta al ser humano, en donde la percepción del tiempo perdido se transforma en una angustiosa fatalidad, por lo tanto la existencia de sus personajes es austera.
    Mayra Katherine Acuña Sánchez
    20101160016

    ResponderEliminar
  41. Ingmar Bergman

    A través de su propuesta cinematográfica, él muestra la terrible carga del ser humano: convivir con la muerte, sabiendo que ésta en cualquier momento decidirá aparecerse frente a su ser.

    Son muchas las características que llaman la atención dentro de a propuesta e Bergman, las escenas como un destino, no hay locaciones estáticas, los personajes van haciendo un camino a través del cual suceden diversos encuentros que encapsulan inesperadas situaciones y reflexiones sobre el sí mismo, aunque el pensamiento está siempre esperando un fin, nace una esperanza o un nuevo ciclo que de alguna manera, burla la muerte y es el caso de los bebés: en fresas salvajes, el nieto del protagonista y en el séptimo sello, el hijo de los cirqueros. También se puede ven en estas dos películas a uno de los personajes siempre realizando, o realizándose preguntas sobre su propia existencia y sobre la existencia de los otros, o de lo que les rodea: en el séptimo sello está el caballero preguntándose por Dios, y en Fresas Salvajes, el protagonista siempre preguntándose por lo que será de la vida de él, pero también se encuentra recordando su pasado; esto nos deja claro que el hombre puede escoger vivir de sus recuerdos pero también estar en duda con respecto a lo que aún no ha vivido, la incertidumbre como una constante existencial.

    El camino que se muestra como posibilidad, que permite dejar entrar y salir en escena a diversos personajes que tienen un eco de rechazo o de aceptación entre los mismos protagonistas, la vida que se torna en referencia para evitar llegar a ser o no como el otro, el camino que encanta, que se deja ver natural, lleno de vida, de tormenta, de mar, de árboles... Parece una ironía o una burla de la muerte porque lo que rodea la historia está lleno de vida.

    La muerte es aceptada, casi que buscada, no hay miedo ni dolores ante su aparición, se recibe tranquilamente, se va de la mano con ella, pues la vida bien o no vivida sólo es para la muerte. Así que los personajes evocan sus recuerdos. Sus amores pasados, ya muertos Sus logros y preguntas que les llevaron a ser lo que son y lo que no son, personajes que también viven momentos diversos como la vejez ya finalizando, la adultez llena de promesas y la juventud como euforia.

    Finalmente Bergman es capaz de crear escenarios diversos pero que a pesar de ello, con un mismo final que pone a sus personajes en constante reflexión, es un cine entretenido, que debe ser atendido cada segundo y que deja al espectador con sus propias preguntas a cerca de su existencia.

    Gina Marcela Afanador Molano
    20101160020

    ResponderEliminar
  42. GRITOS Y SUSURROS

    Esta película, estrenada en 1972, nos cuenta la historia y muerte de Agnes una enferma quien es cuidada por sus dos hermanas Karin y Maria, debido al cáncer que padece, y la relación que se entreteje entra las tres. Las problemáticas, la afectividad y la falta de comunicación son el principal panorama que se establece durante su convivencia. Las bases y búsqueda de las relaciones interpersonales, lo sexual, lo moral, lo ético y su afectación sobre la vida del ser humano, se reflejan en esta obra.

    El no saber cuándo aparecerá la muerte, el sentimiento de agonía y dolor a los que Agnes se enfrenta a diario, la hacen reflexionar sobre como serán sus últimos días y la relación que tenía con su madre y sus hermanas en su infancia, comprendiendo así la soledad a la que se enfrentaba en su niñez y a la que se debe enfrenta en su vejez; en este caso, la muerte no es estigmatizada y cuestionada, como en el séptimo sello, sino por el contrario, es aceptada por el hombre como la única forma de liberación de sus sufrimientos.

    Por una parte, la indiferencia total de María por las demás personas quien solo busca su placer, y nada más, refleja el egoísmo predominante en ella al no importarle acostarse con cualquier hombre así este se niegue. Por otra parte, Karin tiene el mismo sentimiento por cualquier tipo de acercamiento sentimental y sexual, en espacial a su marido, a quien poco interés muestra hasta el punto de auto flagelarse para no estar con él; lo que puede percibirse, como un enfrentamiento entre lo moral y lo ético, durante toda la cinta se hace una alusión a una sexualidad reprimida por la moral. A diferencia de sus personalidades, Agnes muestra el lado opuesto del ser humano, uno más tranquilo y reflexivo dedicado al arte y la ciencia lo que las pone evidencia y la contrapone consigo mismas.

    Con la muerta de Anna, se ven obligadas a enfrentar estos sentimientos, comprendiendo así su verdadera realidad después de la muerte de esta y modificando el trayecto de sus vidas al realizar una mirada introspectiva hacia sí mismas. Los gritos y susurros, que se encuentran en su interior se revelan mostrando la alma de sus personajes, para así exponer las debilidades morales, la incomunicación, el papel que juega la familia en la construcción del hombre y el egoísmo humano.

    ResponderEliminar
  43. En las tres películas de Ingmar Bergman: El Séptimo Sello (1957), Fresas Salvajes (1957) y Personas (1966) Es recurrente el hecho de que en la mayor parte de la filmografía del realizador sueco, sus personajes son atravesados por los mismos caminos en que se internan. Se trata de pensamientos introspectivos que los reconducen hacia una auto-reflexión de su propia vida y hacia su propia conciencia. Son recorridos íntimos, enigmáticos, que muchas veces se apoderan del espectador transportándolo a una experiencia estrictamente personal e inquietante, en la medida en que sus personajes realizan aquella trayectoria sobrecargada por un denso dramatismo, aquél que implica desnudar el alma humana en forma genérica.
    El séptimo sello es una película llena de símbolos como es común encontrar en las producciones de Bergman. La pelicula se desarrolla en la Suecia Medieval, más exactamente en la época de las cruzadas (haciendo referencia a la época de la humanidad después de la dos guerras mundiales). Antonius Block es un caballero que vuelve a su pueblo después de una cruzada encontrándolo con la enfermedad de la peste negra. Es en este momento en donde la muerte toma su papel fundamental como soberana y surge la figura del caballero valiente, audaz pero soñador, el caballero que reta a la muerte sabiendo aun que va a perder, porqué que más es la vida, sino un juego en contra de la muerte con un final ya decidido.
    La comedia juega un papel fundamental como una burla permanente a la cotidianidad. El blanco y el negro son esenciales ya que representa lo terrenal y lo espiritual junto con la permanecía de lo clásico.
    En fresas salvajes podemos observar como el actor principal Isak Borg hace un recorrido en retrospectiva sobre su vida mientras viaja en su coche. La muerte vuelve a aparecer como uno de los temores más grandes de los seres humanos junto con la soledad, a la que es expuesta Borg tanto en sus pensamientos, como en su cotidianidad.
    Bergman hace ver la vejez como un tema agrio y sombrío, como la época exacta en la cual se vive para recordar lo que no fue y lo que pudo haber sido, el arrepentimiento en vano y un recorrido en carro, que simboliza un camino de cambios emocionales.
    En Persona se tiene un claro ejemplo de la descomposición y la fragilidad en la identidad de las personas, y de las máscaras que utilizan para soportar la realidad. Bergman intenta mostrar que no hay identidad detrás de la máscara y que, aunque nosotros no nos podamos fundir con nuestras máscaras –ya que hay siempre una distancia insalvable entre éstas y el yo–, tampoco es posible un yo al margen de las mismas: ahí es donde Alma “vence” finalmente a la Sra. Vogler, liberándose de su nihilismo simplista.

    David Eduardo Prieto

    20131160014

    ResponderEliminar
  44. Películas de Ingman Bergman
    El séptimo sello
    Fresas salvajes
    Persona

    En las películas dichas de Ingman Bergman se trata la existencia y la realidad como una problemática propia del ser humano. Es un claro reflejo de las preocupaciones que tanto atormentan a las personas desde el origen de la razón, dado que las creencias, la moral y la materialidad de todo aquello que se nos presenta no se considera del todo verídico ante los sentidos. En las tres películas hay la presencia de un ente que tortura la conciencia del protagonista llevándolo a la destrucción de la vida como la conoce; en el séptimo sello la muerte aparece materializado como popularmente se la conoce, haciendo burla de su oficio entre el juego y el castigar a los hombres hasta tomar sus alma; en fresas salvajes los recuerdos de un tiempo que pudo ser más grato de vivir atormenta al actual medico viejo y amargado que vive tras la sombra de un ideal ético y del amor perdido que pudo pero dejo de ser; Persona de forma muy breve pero impactante hace cuestionar al espectador sobre los recursos imaginativos y reales que se presentan como historia.
    Considero que otros temas que son importantes abarcar que aparecen en la película son la religión, la persuasión y la comedia. En la religión la pregunta que persigue a las más recientes generaciones es la existencia de Dios, si él no existe entonces ¿en qué creer?, la búsqueda de un argumento que satisfaga la búsqueda de refugio y protección sobre aquello que hay después de la muerte, que tanto la fé y la ciencia aportan al diario vivir de las personas, a la salud y al bienestar humano. La persuasión se da en diferentes grados de impacto en las tres películas, la influencia de los actos o palabras sobre otros, buscando la destrucción de la fuerza de voluntad del otro como entretenimiento o diversión, dejar de hablar, aconsejar desafiantemente y criticar los actos pasados. La inocencia presentada también como burla, en conjunto con el delirio de la realidad y los sueños. El amor como último recurso es en las tres películas el símbolo de la salvación de aquellos dolientes pasajeros de la vida.
    No importa cuán diferentes se presenten las historias y cuan disociados son los protagonistas y la época en que se les presenta, se mantiene vigente en cada momento de la humanidad los problemas de la existencia y de los actos humanos que conllevan a la vida actual como consecuencia.

    Jeimy Clarena Herrera Lozano
    201311160011

    ResponderEliminar
  45. El gran cineasta Ingmar Bergman presenta en sus obras el séptimo sello (1956), Fresas salvajes (1957), Fanny y Alexander (1982) la inconfundible reflexión sobre la existencia humana, la complejidad de las relaciones personales, los intrincados caminos por los cuales transita la experiencia y la presencia constante de la muerte en los diferentes escenarios contrasta en perfecta armonía con el nacimiento de nueva vida, girando en espiral, haciendo del paso de lo efímero algo profano, pretendiendo ganarle la partida a la nada, sin hacer el ejercicio de introspección que permita evidenciar que se lleva perdida mucho antes de haber comenzado.
    Otro aspecto a destacar en Bergman es la sutil angustia del amor, dado que no cae en estereotipos sentimentalistas, se refugia en las pasiones de cada personaje haciendo relucir sus deseos, temores y confidencias en un carrusel de emociones en donde no agota los recursos sutiles y que por el contrario los explota con gran destreza. Por otro lado se encuentran los sueños, vivos reflejos de la realidad que acompaña y atormenta, que intensifica la preocupación por comprender el mundo, pero que deja el sin sabor que nada de lo que se haga cambiará lo que el destino le ha preparado a cada persona.
    Magglioni Guiral

    ResponderEliminar
  46. Ingmar Bergman muestra en sus películas temas de enfoque dramáticos como la muerte, la soledad, el tiempo, la desesperanza, el amor, la miseria, ello reflejado en sus tres películas; fresas salvajes, el rito y el séptimo sello. En fresas salvajes se percibe o se manifiesta una infancia con una perspectiva de muerte y de incredulidad hacia Dios, percibir la muerte desde que se es joven, juventud manifestada por la preocupación de un primer amor que se manifiesta en soledad y en un embarazo que se considera como una desdicha.
    El séptimo sello tiene mucho en común con fresas salvajes pues pone de punto de partida a la muerte como relevancia, se desarrolla la película en un contexto histórico y social, la gran peste en el siglo XVII en Europa, generando en ello problemáticas en el hombre como el hambre, esto se desarrolla en la historia de un caballero de la época que se desenvuelve en una vida miserable. Por último El Rito se presenta una serie de metáforas, por medio de una ajedrez, donde se muestra la desigualdad social, entre la opresión y el oprimido, visto en el juego del ajedrez.
    Se puede evidenciar el transcurso de la vida de una manera melancólica, por medio del sonido que Bergman pone en las tres películas, mostrando en ello una reflexión y comprensión de la existencia del hombre en relación con el mundo, también la importancia y recuperación de la historia y de una época en especial.

    ResponderEliminar
  47. Sin tiempo, el reloj muerto que intenta palpitar sin poder avanzar, propone ya la idea que Bergman a manejado en su recorrido fílmico, su obra es un tratado de la vida, la muerte, cielo e infierno, tanto del exterior al hombre como en su interior; la muerte que juega en la vida del hombre su estrategia, un peón a la vez, y el hombre que asoma su miedo dejando morir a su caballo, ese juego de mascaras, de sombras, la lucha del hombre por conocerse y entenderse, sus diálogos no son para dejar en un tiempo atrás, construyen toda una tesis sobre el hombre, pueda que sea de medio siglo atrás, pero la idea es tan vigente como aquel que vea sus obras.
    El juez que vive cumpliendo el mandato, las reglas, lo que no se puede eludir, ante tres personas que forman una trinidad, acusados, de representar algo indebido, no moral; su trabajo quiero definirlo como poético, todas las imágenes son una obra de arte que exalta a la idea desnuda del alma, son los cuadros de la vida que asume ya su final, recorre el tiempo atrás decidiendo alejarse o no de sí, de su soledad. Su obra es una elegía a la muerte?, una honra a la vida, al hombre?, ridiculiza la conducta humana; qué es dios para el hombre, qué es el hombre para sí. Lo que es Bergman, puedo decir que es un genio de la imagen, un poeta, el director de lo que no queremos escuchar o ver.

    ResponderEliminar
  48. En relación con la película: ¨The death of a Salesman", cabe anotar que las vivencias de Willy Loman, pueden ser interpretadas como la representación de la frustración del hombre moderno, al encontrarse con un futuro que no corresponde precisamente a lo que un día soñó y anheló para él y su familia. Willy se siente cansado y decepcionado de su trabajo, del que es despedido sin retribución alguna luego de haberle dedicado los mejores años de su vida. Atado a los recuerdos de un pasado en el que fue feliz y a un arrepentimiento constante por no seguir el camino del éxito al que fue invitado a recorrer por su hermano millonario, Willy emprende de nuevo la búsqueda por hallar las respuestas que siempre ha buscado...

    ResponderEliminar